Este sistema ocupa el segundo lugar entre las medidas de seguridad que las compañías tienen previsto implementar, únicamente superado por la protección contra el malware
Top 5 de las medidas de protección utilizadas en las empresas españolas:antivirus, gestión de parches; protección de la estructura de red; políticas de recuperación de datos tras accidentes y jerarquías de acceso
Madrid, 11 de marzo de 2013 – El cifrado de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para la protección de información y más aún en la lucha contra el cibercrimen en el ámbito corporativo. Pero, de acuerdo con una encuesta realizada por B2B Internacional para Kaspersky Lab, sólo el 40% de las empresas españolas utiliza la tecnología de cifrado para proteger los datos críticos en 2012. Este porcentaje estaba en el 7% en 2011, por lo que el crecimiento en un año ha sido notable, aunque aún quede mucho por hacer.
El cifrado es la barrera defensiva definitiva: incluso después de que un cibercriminal se abra paso en la infraestructura TI de la empresa, este último obstáculo hace que sea muy difícil el acceso a la información crítica. Sin embargo, la mayoría de estas empresas aún no lo ha implementado de forma integral. Según la misma encuesta, sólo el 37,5% de los encuestados utiliza el cifrado completo del disco duro (también conocido como cifrado de matrices de información) y el 34% utiliza el cifradode datos en dispositivos externos.
Este sistema de protección de datos sensibles en general ocupa el segundo lugar entre las medidas de seguridad que las compañías tienen previsto integrar en su infraestructura TI, únicamente superado por la protección contra el malware. A pesar de esto, en la actualidad la implementación de sistemas de cifrado es la gran ausente en el Top 5 de las medidas de protección utilizadas en las empresas españolas:antivirus, gestión de parches; protección de la estructura de red; políticas de recuperación de datos tras accidentes y jerarquías de acceso.
Estos resultados muestran que las empresas requieren modernos sistemas de protección de información, que son a la vez eficaces y fáciles de implementar. El cifrado es una de las tecnologías más prometedoras para reducir el riesgo de fuga de información crítica, pero es más eficaz cuando se incorpora a un sistema integral de seguridad para la infraestructura corporativa.
El informe general de la encuesta realizada por B2B Internacional en julio 2012 está disponible en: http://www.kaspersky.com/downloads/pdf/kaspersky_global_it-security-risks-survey_report_eng_final.pdf.
Datos del informe: Más de 3.300 profesionales de TI de alto nivel de 22 países participaron en la encuesta, realizada en julio de 2012, entre ellos España. Todos los encuestados son responsables de la política de seguridad de TI de su empresa y poseen un amplio conocimiento tanto de los problemas de seguridad TI y como de otros aspectos generales del negocio (finanzas, recursos humanos, etc.) A nivel mundial, los encuestados procedían de empresas de tres tamaños: Pequeñas, de 10-99 puestos informáticos, Medianas, de 100-999 puestos y grandes corporaciones con más de 1000 puestos.