
Cómo deshacerse de las barras de búsqueda sospechosas
¿Alguna barra de búsqueda no deseada en el navegador? ¿La página de inicio ya no es la misma? Probablemente es a causa de un programa “gratuito” instalado hace poco.
1130 publicaciones
¿Alguna barra de búsqueda no deseada en el navegador? ¿La página de inicio ya no es la misma? Probablemente es a causa de un programa “gratuito” instalado hace poco.
El malware daña tu sistema, sin embargo, es efímero y raramente visible a simple vista, especialmente en los dominios digitales más allá de tu propio ordenador. Pero aún así tienes la oportunidad de ver la escala y magnitud del problema con tus propios ojos, gracias a nuestro mapa que representa las epidemias de malware en tiempo real.
Los cibercriminales pueden atacar algunas páginas web y luego utilizarlas para difundir sus malware. Existen diferentes maneras para llevar a usuarios a páginas maliciosas, una de éstas se llama “typosquatting”.
Algunos modelos de Samsung Galaxy podrían contener un backdoor gracias al cual los hackers atacarían de forma remota los smartphones más vulnerables, convirtiéndolos en dispositivos de espionaje.
¿Si hackeamos el software que hace funcionar las máquinas de rayos X de los aeropuertos, podríamos llevar una pistola en avión? En teoría sí, aunque no es tan fácil.
Sin duda, éstas han sido unas semanas perturbadoras para cualquiera que esté interesado en lo más mínimo en Bitcoin. Mt. Gox, anteriormente la plataforma de intercambio de Bitcoin más grande del mercado, terminó su funcionamiento, poniendo un final amargo a una situación de casi un mes de duración en la que todas las retiradas fueron suspendidas debido a “problemas técnicos”.
Tor, uno de los recursos más conocidos de la Darknet desde hace tiempo, al principio era famoso entre los expertos o aficionados de informática interesados en mantener el anonimato total en la Red y entre los fans de la criptografía. Después de las revelaciones de Edward Snowden, muchos usuarios de Internet empezaron a buscar este tipo de anonimato, aumentando el interés por Tor.
Los dispositivos móviles ya forman parte de nuestra vida cotidiana y las amenazas informáticas para móviles crecen constantemente para obtener beneficio de este mercando en expansión. Las amenazas siguen diversificándose a medida que salen a la venta nuevos dispositivos y nuevos sistemas operativos.
Un viernes llega y otra encuesta os está esperando. En esta ocasión, nos gustaría saber si en realidad escaneáis y utilizáis los códigos QR que os encontráis en vuestro día a día.
El mercado del malware móvil está en constante evolución. Recientemente, se ha detectado una “colaboración” entre diferentes grupos para desarrollar nuevos virus con el propósito de afectar al mayor número posible de usuarios. ¿Qué significa este dato?
El viernes pasado, Apple lanzó una actualización urgente para iOS6 y iOS7, la cual, en Kaspersky Lab, recomendamos instalar cuanto antes. Tal y como la entidad estadounidense declaró: “un atacante con una posición de red privilegiada puede capturar o modificar los datos de las sesiones protegidas por SSL/TLS”.
¿Qué ocurre si vuestro ordenador activa un software antirrobo que nunca habéis instalado? ¿Un software que hace que vuestro dispositivo sea accesible de forma remota? ¿Un software que no podéis eliminar, incluso sustituyendo físicamente el disco duro? Aunque parezca una película, esto es real.
¿Sabíais que solo cuesta cinco dólares rastrear todos nuestros movimientos? El espionaje está al alcance de todos los bolsillos.
La historia de Naoki Hiroshima y su nombre de usuario en Twitter nos enseña la importancia de adoptar un enfoque holístico en relación a la seguridad en Internet; además, nos indica la realidad de los hechos, o sea que nuestras cuentas en la Red están enlazadas entre ellas de una manera que a veces ni entendemos. Por este motivo, la seguridad se ha convertido en algo verdaderamente importante.
El Día de San Valentín ya ha llegado y no hay regalo mejor para tu media naranja que la promesa de la seguridad informática. Si eres un fiel lector de nuestro blog, ya sabrás la importancia de proteger tus dispositivos contra el malware, pero, ¿también proteges los dispositivos de tu pareja?
Gracias a los continuos avances tecnológicos, Internet ya es una parte importante de nuestra vida y nos ayuda en nuestras tareas del día a día. Además, para acceder a Internet ya no necesitamos ordenadores de mesa, porque podemos conectarnos a través de portátiles, smartphones, tablets y ahora también televisores. De hecho, los Smart TVs son los últimos dispositivos, en orden de tiempo, capaces de conectarse a Internet; de todas formas la pregunta es: ¿se puede navegar con seguridad a través de los Smart TVs? Según un reportaje de la revista de tecnología alemana “c’t”, no es seguro.
PUNTA CANA – Un grupo de hackers, probablemente con la ayuda de un gobierno nacional, atacó a varias agencias gubernamentales, embajadas, oficinas diplomáticas y empresas energéticas. Según los investigadores de Kaspersky Lab, desde hace más de cinco años sigue en pie la campaña APT más sofisticada nunca vista.
Mañana se celebra el Día Mundial de la Seguridad en Internet. Si eres un fiel lector de nuestro blog, ya sabrás que no es necesaria una tecnología avanzada o grandes cambios para navegar de forma segura en la Red. Solo es cuestión de adoptar unas buenas costumbres online.
¿Guardas en tu smartphone la fórmula secreta de la Poka-Pola? Aprende a eliminar los datos importantes en caso de que te roben o pierdas tu dispositivo.
A finales de enero, Kaspersky Lab ha acumulado aproximadamente 200.000 muestras únicas de malware móvil, un crecimiento del 34% desde noviembre 2013 cuando se registraron 148.000 ejemplares. No obstante, esta cifra no se puede comparar con el número de aplicaciones maliciosas de Android que descubrieron nuestros investigadores… ¡10 millones en el mes de enero!
Una nueva versión de Facebook para Android ha captado la atención de los medios porque los permisos de la app requieren leer los SMS del teléfono. Esta noticia ha levantando ampollas en aquellos usuarios preocupados por su privacidad online. Los desarrolladores han proporcionado una explicación al respecto pero ¿por qué necesita Facebook dicha información?