
¿Quién utiliza sistemas de encriptación?
Las comunicaciones encriptadas son seguras y privadas (siempre y cuando los sistemas de cifrado se implementen de forma honesta en el software o protocolo). Así, normalmente las compañías que utilizan
2839 publicaciones
Las comunicaciones encriptadas son seguras y privadas (siempre y cuando los sistemas de cifrado se implementen de forma honesta en el software o protocolo). Así, normalmente las compañías que utilizan
En Kaspersky Lab queremos conocer los motivos que impulsan a los usuarios a utilizar productos de seguridad gratuitos. ¡Participa en nuestra encuesta!
Existe la creencia popular que un ordenador solo se infecta con malware si el usuario ha navegado por “páginas ocultas” en la Red; es decir, websites de mala reputación no apropiadas para las horas de trabajo. Así, cuando confesamos a nuestros amigos y compañeros que nuestro equipo está infectado, todo el mundo empieza a hacer chistes sobre cuánto tiempo hemos pasado visitando páginas porno.
Si eres un cliente registrado de Adobe, te recomendamos que cambies tu contraseña ahora mismo. Alguien ha robado y publicado las claves en la Red, creando un crucigrama con ellas. Aprovechemos este ataque para enseñaros qué contraseñas es mejor NO utilizar.
Seguramente, uno de los métodos más eficaces para diseminar malware e infectar los ordenadores de muchos usuarios es el envío de emails con adjuntos maliciosos. Después de muchos años, los
Actualmente, el malware está en boca de todos; algunos programas maliciosos son más peligrosos que otros, sin importar si se dirigen contra usuarios privados o grandes compañías. Estas últimas se han convertido en el objetivo principal de los ciberdelincuentes ya que poseen un tesoro muy apreciado por el hampa digital, la propiedad intelectual. Las APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas) son, hoy en día, el mayor peligro que existe en el mundo informático.
Si todavía no ha pagado ninguna compra online con bitcoins, probablemente lo hagas en un futuro cercano. Esta moneda digital, inventada en el año 2008, ha visto, desde hace un par de años, cómo su uso cada vez está más extendido y cómo ha crecido rápidamente su popularidad entre los usuarios de la Red.
Cuando hablamos de los peligros que encierra compartir información en las redes sociales, las primeras palabras que aparecen en nuestra mente son Facebook y Twitter. Mientras os contábamos los peligros que supone publicar vuestra localización geográfica en Foursquare, esta plataforma se ha convertido en el vehículo de un nuevo tipo de amenaza.
¿Alguna vez has tenido que invocar a todos los dioses del Olimpo para que la batería de tu portátil durara cinco minutos más? Nuestro consejo de hoy te ayudará a optimizar el funcionamiento del antivirus mientras trabajas con tu ordenador.
El nuevo sistema operativo, Android 4.4 (KitKat), ha cambiado el diseño de la interfaz; ha mejorado las aplicaciones de contactos y Hangouts; y, por supuesto, ha modificado algunos ajustes de seguridad. Pero… ¿Es Android 4.4 realmente más seguro?
Mientras en Europa nos quejamos porque ya falta poco para la llegada del invierno, una joven rusa, llamada Olga Rumyantseva, ha subido en solitario hasta la cima del Pico de
Recientemente, se ha descubierto una variante de ransomware que ataca a sus víctimas, encriptando los documentos almacenados en el equipo y pidiendo un rescate por ellos. ¿Su nombre? CryptoLocker.
¡Prepararos! Os voy a contar el descubrimiento más sorprendente relacionado con los juegos electrónicos que he hecho este año. Las apariencias engañan y los juegos gratuitos no son lo que parecen.
¿Alguna vez has sido víctima de un robo? En Kaspersky Lab queremos saber cuántos de nuestros lectores han visto desaparecer sus dispositivos móviles a manos de delincuentes. ¡Gracias por participar!
Bitcoin es una moneda electrónica cifrada, descentralizada, de ordenador a ordenador (peer-to-peer) y que no sigue los estándares internacionales de transacciones financieras.
El malware para Android posee un largo historial en robos financieros realizados mediante el envío de mensajes de textos a números premium. Al final del verano, publicamos un artículo sobre
En Kaspersky Lab nos enorgullece anunciaros nuestra colaboración estratégica con Vertu, proveedor de teléfonos móviles de lujo. Gracias a nuestro nuevo acuerdo, todos los clientes de la marca recibirán un
Cada día aparecen virus, troyanos y otros tipos de programas maliciosos nuevos. La información sobre estas amenazas así como los métodos para neutralizarlas se recogen en la base de datos de Kaspersky Internet Security – Multi – Device. Por este motivo, es tan importante actualizar las bases de datos y los módulos ejecutables para asegurar una detección del malware óptima.
La seguridad de tu equipo doméstico es, probablemente, un asunto con el que hayas estado peleando desde hace tiempo. Si actualizamos nuestro antivirus y elegimos contraseñas robustas para las cuentas online, cambiándolas regularmente, ya tenemos todo hecho. O ¿no? Si quieres proteger tu experiencia online frente a posibles delincuentes, no dejes de leer estos seis consejos.
Este fin de semana estuvimos de celebración: se cumplían 25 años desde que se hablaba públicamente del primer malware informático. El famoso gusano Morris, creado por un estudiante de la Universidad de Cornell, infectó al 10% de los equipos conectados, por aquel entonces, a Internet.
¡Qué rápido pasa el tiempo! Una vez más, ha llegado el momento del mes donde os mostramos los mejores artículos publicados en nuestro blog.