
El crecimiento de la vigilancia móvil
¿Sabíais que solo cuesta cinco dólares rastrear todos nuestros movimientos? El espionaje está al alcance de todos los bolsillos.
1139 publicaciones
¿Sabíais que solo cuesta cinco dólares rastrear todos nuestros movimientos? El espionaje está al alcance de todos los bolsillos.
La historia de Naoki Hiroshima y su nombre de usuario en Twitter nos enseña la importancia de adoptar un enfoque holístico en relación a la seguridad en Internet; además, nos indica la realidad de los hechos, o sea que nuestras cuentas en la Red están enlazadas entre ellas de una manera que a veces ni entendemos. Por este motivo, la seguridad se ha convertido en algo verdaderamente importante.
El Día de San Valentín ya ha llegado y no hay regalo mejor para tu media naranja que la promesa de la seguridad informática. Si eres un fiel lector de nuestro blog, ya sabrás la importancia de proteger tus dispositivos contra el malware, pero, ¿también proteges los dispositivos de tu pareja?
Gracias a los continuos avances tecnológicos, Internet ya es una parte importante de nuestra vida y nos ayuda en nuestras tareas del día a día. Además, para acceder a Internet ya no necesitamos ordenadores de mesa, porque podemos conectarnos a través de portátiles, smartphones, tablets y ahora también televisores. De hecho, los Smart TVs son los últimos dispositivos, en orden de tiempo, capaces de conectarse a Internet; de todas formas la pregunta es: ¿se puede navegar con seguridad a través de los Smart TVs? Según un reportaje de la revista de tecnología alemana “c’t”, no es seguro.
PUNTA CANA – Un grupo de hackers, probablemente con la ayuda de un gobierno nacional, atacó a varias agencias gubernamentales, embajadas, oficinas diplomáticas y empresas energéticas. Según los investigadores de Kaspersky Lab, desde hace más de cinco años sigue en pie la campaña APT más sofisticada nunca vista.
Mañana se celebra el Día Mundial de la Seguridad en Internet. Si eres un fiel lector de nuestro blog, ya sabrás que no es necesaria una tecnología avanzada o grandes cambios para navegar de forma segura en la Red. Solo es cuestión de adoptar unas buenas costumbres online.
¿Guardas en tu smartphone la fórmula secreta de la Poka-Pola? Aprende a eliminar los datos importantes en caso de que te roben o pierdas tu dispositivo.
A finales de enero, Kaspersky Lab ha acumulado aproximadamente 200.000 muestras únicas de malware móvil, un crecimiento del 34% desde noviembre 2013 cuando se registraron 148.000 ejemplares. No obstante, esta cifra no se puede comparar con el número de aplicaciones maliciosas de Android que descubrieron nuestros investigadores… ¡10 millones en el mes de enero!
Una nueva versión de Facebook para Android ha captado la atención de los medios porque los permisos de la app requieren leer los SMS del teléfono. Esta noticia ha levantando ampollas en aquellos usuarios preocupados por su privacidad online. Los desarrolladores han proporcionado una explicación al respecto pero ¿por qué necesita Facebook dicha información?
No solo nos pueden espiar utilizando las cámaras integradas en nuestros ordenadores, sino también a través de los micrófonos. ¡Y de una manera muy discreta! Aparentemente, solo se necesita el navegador Google Chrome y un micrófono.
Al final del año pasado, la cadena estadounidense de grandes almacenes “Target” fue víctima de un ataque informático realmente importante, que acarreó la pérdida de datos pertenecientes a millones de clientes. Aunque esta compañía no sea conocida en España, esta campaña maliciosa ha supuesto un acontecimiento muy grave y merece la pena profundizar en el tema. ¿Queréis saber más?
Según el director de investigación de Kaspersky Lab, Costin Raiu, la mayoría de los programas maliciosos pertenecen a la categoría denominada crimeware, cuyo fin es robar las credenciales, datos, recursos o dinero de las víctimas. En segundo lugar, encontramos aquellos softwares diseñados, exclusivamente, para el ciberespionaje, los cuales atacan a estados, instituciones o infraestructuras. Y, por último, está un grupo más pequeño compuesto por un malware realmente destructivo: el wiper.
¡Ya es viernes! Una semana más, en Kaspersky Daily, queremos conocer tu opinión: ¿Qué dispositivo crees que es más vulnerable frente a un ciberataque? ¡Gracias por participar en nuestra encuesta!
Los ataques maliciosos contra videojuegos todavía no son una amenaza común pero, dado el aumento en la potencia y su conexión a Internet, los expertos auguran un aumento de malware dirigido, específicamente, contra dichos dispositivos.
Regularmente, os informamos en nuestro blog sobre aquellos dispositivos vulnerables a las amenazas cibernéticas. No obstante, estos ataques suelen ser hipotéticos, realizados en un entorno controlado por expertos y hackers
Allá en 2012, según el Calendario Maya, el mundo llegaba a su fin. En 2013, se canceló la serie de animación Futurama y este nuevo año nos trae el final del servicio de soporte para el archiconocido sistema operativo Windows XP. Ya hay fecha para esta “catástrofe”, el 8 de abril. ¿Quieres saber cómo protegerte?
¿Qué es un bitcoin? Una moneda encriptada que ha visto crecer su popularidad y precio en los últimos meses gracias a la atención recibida por el público y los medios. Aunque, actualmente, su valor ha decrecido, sigue siendo una opción realmente tentadora tanto para los usuarios como para los cibercriminales. El malware y el crimen en general siguen la huella del dinero y esta divisa se ha convertido en la “niña bonita” del mundo del hampa online.
En Kaspersky Lab existe un puesto denominado analista de cotntenido. En unas pocas palabras, en este trabajo nos dedicamos a crear bases de datos que filtran el contenido usado en nuestros productos. Dichos filtros se incluyen en las soluciones de seguridad para usuarios domésticos o clientes corporativos.
En los anuncios de Skype se ven abuelitos muy contentos de poder hablar con sus nietos o con otros familiares cuando quieren de forma sencilla y rápido. Todo sería estupendo si las sesiones de Skype funcionasen sin problemas o dificultades, pero desafortunadamente si los padres y los abuelos no están familiarizados con Internet, las comunicaciones se complican y es mejor volver a las visitas tradicionales durante el fin de semana. Por eso, es una buena idea enseñar a las personas mayores a utilizar el ordenador.
El 2014 será un año crucial en el desarrollo de nuevas amenazas cibernéticas. Éstas estarán relacionadas con el espionaje industrial y nuevos métodos que permitirán al cibercriminal llegar a sus víctimas.
Un año nuevo es sinónimo de objetivos y buenos propósitos. En Kaspersky Lab, trabajamos los 365 días para mantener nuestra promesa: informaros sobre todas las noticias relacionadas con la seguridad informática. No obstante, antes de nada, queremos recordaros los artículos más populares del 2013.