Chatear sin conexión: una visión general de las aplicaciones de mensajería en malla

Exploramos qué aplicaciones de mensajería te permiten chatear sin conexión a Internet ni servicio móvil y por qué podrías necesitarlas.

Aplicaciones de mensajería que funcionan sin conexión a Internet ni servicio móvil

Hoy en día, el acceso constante a Internet y al servicio de telefonía móvil se da por sentado tanto como la electricidad, y a veces cuesta imaginar cómo podíamos vivir sin ellos antes. Pero ¿qué pasa si te encuentras en una situación sin Internet ni señal móvil, pero necesitas mantenerte en contacto con tus amigos que están cerca? Por ejemplo, tu grupo se separa en un avión y los sientan en secciones diferentes, pero todos estaban listos para conversar sobre sus planes de viaje durante el vuelo. O estás en un festival de música donde el servicio de Internet es inestable y hay demasiado volumen para hablar, pero aún así necesitas coordinar cuándo ir al escenario principal.

Aquí es donde el p2p (peer-to-peer) descentralizado o las aplicaciones de mensajería en malla pueden ser útiles. Estas aplicaciones te permiten conectar varios dispositivos en una única red “en malla” a través de Bluetooth o Wi-Fi Direct.

En la década de 2010, con la aparición de Wi-Fi Direct, aplicaciones como estas hicieron mucho ruido, pero nunca despegaron realmente; no estaba claro para qué eran o dónde las usarías. Eran un sustituto extraño de los walkie-talkies, pero con un alcance más corto y un mayor consumo de energía, por lo que nunca se hicieron populares entre los usuarios de teléfonos inteligentes. Aún así, este tipo de aplicaciones de mensajería están vivas y en buen estado, y los desarrolladores continúan apoyándolas e incluso creando otras nuevas aplicaciones.

Esto se debe a que cumplen una finalidad clave: permitir que las personas se mantengan conectadas durante los desastres naturales, coordinar los esfuerzos del grupo de búsqueda o simplemente comunicarse con los vecinos en casa o en la casa de verano cuando no hay señal de Wi-Fi o móvil. Para estas y otras situaciones similares, las aplicaciones de mensajería descentralizadas que no requieren una conexión a Internet son una buena solución, si no es que una perfecta.

Por lo tanto, si los walkie-talkies que pediste no llegan antes de tu excursión prevista, las aplicaciones de mensajería en malla pueden servir como respaldo.

El término “descentralizado” también se usa a menudo para describir aplicaciones de mensajería de cadena de bloques, como Status o Brave Messenger. Sin embargo, no hablaremos de ellos hoy, ya que requieren una conexión a Internet estable para funcionar.

Cómo funcionan las aplicaciones de mensajería p2p

Estas aplicaciones funcionan en una red de malla descentralizada, donde cada dispositivo sirve como cliente y como retransmisor. Una red distribuida se construye a partir de muchos dispositivos cliente y cada miembro puede actuar como un puente para transmitir mensajes.

Imagina que tu smartphone se convierte en un pequeño walkie-talkie que puede enviar mensajes a otros dispositivos cercanos que tengan instalada la aplicación correcta. Si deseas enviar un mensaje, saltará del teléfono inteligente de un usuario al de otro hasta que llegue al destinatario deseado. Y los dispositivos por los que pasa no pueden leer el mensaje, ya que está cifrado para los nodos de conexión.

Los dispositivos se conectan directamente entre sí a través de Bluetooth o Wi-Fi Direct.

¿Qué aplicaciones de mensajería en malla vale la pena probar?

BitChat. Esta es la última aplicación de mensajería descentralizada sobre la base de Bluetooth Low Energy (BLE), lanzada en julio de 2025 por el ex-cofundador de Twitter (ahora X), Jack Dorsey. La aplicación está posicionada como una versión moderna y cifrada de los chats de IRC de finales de la década de 1990, y tiene el mismo aspecto.

Se afirma que es completamente descentralizada, sin servidores y utiliza cifrado de extremo a extremo; los mensajes se dividen en fragmentos de 500 bytes para facilitar la transmisión. La aplicación no requiere registro, correo electrónico ni número de teléfono.

Sin embargo, los investigadores de seguridad ya han encontrado vulnerabilidades críticas en BitChat, e incluso lo llaman víctima del “vibe coding”, una técnica de desarrollo impulsada por la inteligencia artificial que omite una auditoría de seguridad adecuada. En la actualidad, las herramientas impulsadas por inteligencia artificial todavía tienen problemas con la “seguridad desde el diseño”, lo que significa que tienen dificultades para integrar los principios de seguridad fundamentales en la fase de diseño de la aplicación. Jack Dorsey promete corregir los errores en las próximas actualizaciones.

Puedes instalar la aplicación de mensajería tanto desde la App Store como desde Google Play. El código fuente está disponible en GitHub y puedes seguir los lanzamientos oficiales y las actualizaciones en la cuenta de X de Jack Dorsey.

Bridgefy. Esta tiene más de 12 millones de usuarios, lo cual es mucho para una aplicación de mensajería en malla: cuantos más usuarios haya, más probabilidades tendrás de conectarte.

Bridgefy también usa BLE, funciona tanto en iOS como en Android, admite el cifrado de un extremo a otro y tiene dos modos: mensajería privada y transmisión pública. En el lado negativo, la versión gratuita está plagada de anuncios molestos y el rendimiento puede ser irregular.

Briar. Esta es una aplicación de mensajería cifrada de código abierto de extremo a extremo cuyo código ha pasado una auditoría de seguridad independiente por parte de Cure53 de Alemania.

Además de funcionar a través de Bluetooth y Wi-Fi Direct, también se puede conectar a Internet a través de la red Tor, lo que la convierte en una herramienta más versátil.

Si bien Briar proporciona el más alto nivel de privacidad y seguridad, hay algunas desventajas. Primero, solo puedes añadir un contacto en persona escaneando un código QR o usando enlaces especiales compartidos a través de otros canales. En segundo lugar, olvídate de los mensajes de voz, archivos o GIF: Briar solo admite mensajes de texto.

Por último, Briar solo está disponible para Android.

White Mouse. Un proyecto relativamente nuevo, White Mouse es una aplicación de chat con mensajes que desaparecen. Actualmente solo está disponible para Android, pero los desarrolladores han prometido versiones para iOS, macOS y Windows. No requiere un número de teléfono para registrarse, proporciona cifrado de extremo a extremo, no almacena mensajes en ningún lado y se pueden eliminar automáticamente. Para aumentar la privacidad, White Mouse no permite a los usuarios reenviar mensajes, tomar capturas de pantalla ni grabar la pantalla. También crea fondos especiales con marcas de agua para evitar que se fotografíen los chats. Puede funcionar tanto a través de Internet como directamente entre dispositivos cercanos.

Qué hay que tener en cuenta al utilizar aplicaciones de mensajería en malla

  • No reemplazan a las aplicaciones de mensajería centralizadas. Incluso en un entorno urbano, enviar un mensaje a un amigo en el edificio de al lado puede ser un desafío.
  • El alcance está limitado por la potencia de Bluetooth o Wi-Fi. Al menos otro usuario con la misma aplicación de mensajería debe estar a menos de 100 metros de ti en un área abierta, incluso más cerca si no hay una línea de visión directa.
  • El rendimiento depende de la cantidad de usuarios: cuantas más personas utilicen la aplicación, más lejos podrá viajar un mensaje. Una red en malla con suficientes usuarios puede extenderse por kilómetros. Esto significa que quizá tengas que hacer de comercial y convencer a todos tus amigos para que dejen de usar sus aplicaciones de chat, que son más fáciles de usar.
  • La batería se agotará más rápido con el uso activo de Bluetooth o Wi-Fi Direct, así que aprovisiónate de baterías externas.
  • No todas las aplicaciones de mensajería en malla utilizan un cifrado fiable. Afirmar que lo tienen y tenerlo realmente no es lo mismo, por lo que solo hay que confiar en los investigadores independientes y en sus verificaciones.
  • Da prioridad a los proyectos de código abierto, ya que estos permiten que una amplia gama de investigadores verifique la seguridad de las aplicaciones.
  • Algunas aplicaciones pueden tener vulnerabilidades, como lo mostró el ejemplo de BitChat. Por lo tanto, no se recomienda discutir nada confidencial en estas aplicaciones. Y usa Kaspersky Premium en tus dispositivos para evitar que tus datos sean vulnerados y para defenderte de ataques maliciosos.

Consejos generales para usar las aplicaciones de mensajería en malla

Las aplicaciones de mensajería en malla no reemplazan a las aplicaciones de mensajería habituales para la comunicación diaria. Son una herramienta para circunstancias especiales y deben tratarse como un botiquín de primeros auxilios, un extintor de incendios o un chaleco salvavidas; ten uno a mano y alégrate de no tener que utilizarlo normalmente.

  • Instala y configura la aplicación con anticipación; en el momento crítico, es posible que no tengas tiempo para resolver las cosas o no puedas instalar la aplicación.
  • Asegúrate de que tus contactos, vecinos o compañeros de viaje tengan instalada la misma aplicación.
  • Instala varias aplicaciones de mensajería en malla diferentes si tu estilo de vida implica viajes frecuentes o estar en lugares con posibles problemas de conectividad; nunca se sabe cuál encontrará un "compañero" cerca.
  • Antes de un evento importante, prueba la aplicación en condiciones similares a las que esperas encontrar.
  • Ten un plan de comunicación de respaldo, como walkie-talkies reales, adecuados para el terreno específico.

¿Qué más se puede leer sobre la seguridad de las aplicaciones de mensajería?

Consejos