Aunque los mensajes directos enviados a través de una aplicación de chat a menudo se perciben como una conversación privada, en realidad no es tan sencillo. Tus chats y datos no solo pueden utilizarse con fines publicitarios y para el entrenamiento de IA, sino que también pueden compartirse con las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia. Además, personas desconocidas o estafadores, que se hacen pasar por tu jefe, por ejemplo, podrían ponerse en contacto contigo directamente. Por otra parte, los atacantes pueden usar técnicas de ingeniería social para obtener acceso a tu cuenta y leer todos tus chats en tiempo real.
¿Qué servicios minimizan la posibilidad de estos eventos no deseados? Esa es la pregunta que los expertos de la empresa Incogni se propusieron responder. Decidieron comparar las redes sociales y aplicaciones de mensajería más populares, y las clasificaron según sus niveles de privacidad, de mayor a menor. El resultado es la Clasificación de privacidad en las redes sociales 2025.
Se trata de un estudio exhaustivo que abarca 15 redes sociales y aplicaciones de chat, y las compara en función de 18 criterios. Hoy nos centramos en las puntuaciones de las aplicaciones de mensajería y las plataformas de comunicación directa, y seleccionamos solo los criterios de evaluación más prácticos. Entonces, ¿cuáles de las aplicaciones de mensajería más comunes son las que más se preocupan por la privacidad?
Clasificaciones generales de privacidad
Comenzaremos con las conclusiones finales de Incogni. Después de sumar todas las puntuaciones en los distintos criterios, obtuvieron la siguiente clasificación en materia de privacidad (cuanto menor sea la puntuación, mejor):
- Discord: 10,23
 - Telegram: 13,08
 - Snapchat: 13,39
 - Facebook Messenger: 22,22
 - WhatsApp: 23,17
 
Pero no te apresures a migrar todos tus chats de WhatsApp a Discord todavía: si comparamos solo los criterios más importantes, el panorama es diferente. El estudio integral de Incogni incluyó algunos puntos muy peculiares, como la cantidad de multas por infracciones en la retención de datos en todos los países, la cantidad de ataques y filtraciones de datos en el pasado, la legibilidad de la política de privacidad, el tiempo que se tarda en eliminar los datos después de una solicitud de cierre de cuenta, etc.
Sin embargo, también hay criterios muy prácticos: los tipos de datos que recopila la aplicación móvil, el nivel de privacidad predeterminado, la cantidad de datos de usuario visibles para personas que no son contactos, el uso de los datos de usuario para el entrenamiento de la IA y la opción de no participar de ello. Para aquellos preocupados por la excesiva interferencia del gobierno en la correspondencia privada, también será interesante la puntuación de las tasas de respuesta a las solicitudes gubernamentales de información sobre los usuarios. Si sumamos las puntuaciones solo de estas categorías prácticas, la clasificación cambia significativamente:
- Telegram: 4,23
 - Snapchat: 7,72
 - Discord: 8,14
 - WhatsApp: 11,93
 - Facebook Messenger: 13,37
 
Incogni sancionó a WhatsApp con 3,4 puntos por el hecho de que los chats se pueden utilizar para el entrenamiento de la IA, y los usuarios no pueden optar por no participar. Sin embargo, hay una salvedad importante: al día de hoy, esto solo se aplica a los chats de los usuarios con el asistente de IA de Meta, mientras que los demás chats siguen estando protegidos por cifrado de extremo a extremo y no pueden utilizarse para el entrenamiento. Por lo tanto, en nuestra opinión, una puntuación más precisa para WhatsApp sería de 8,53; esto no cambia su posición, pero reduce significativamente la diferencia entre esta y el trío líder.
Dejemos ahora a un lado las cifras y repasemos los resultados prácticos significativos del análisis.
Privacidad predeterminada
Una aplicación centrada en los intereses del usuario establece todas las configuraciones de seguridad y privacidad en seguras y privadas al momento de la instalación. A continuación, el usuario puede reducir el nivel de privacidad donde desee. Telegram y Snapchat muestran este comportamiento admirable. La configuración predeterminada de Discord es menos privada, mientras que Facebook Messenger y WhatsApp se encuentran en la parte inferior de las clasificaciones. Una situación similar se da con la cantidad de configuraciones de privacidad: Telegram y Snapchat son los que más ofrecen.
Hemos publicado guías detalladas sobre la configuración de la privacidad en Telegram, WhatsApp y Discord, y puedes encontrar consejos de configuración de privacidad para muchas otras aplicaciones, muchos otros dispositivos y sistemas operativos populares en nuestro portal gratuito Privacy Checker.
Protección frente a extraños
Minimizar la cantidad de información que los extraños pueden ver es fundamental tanto para la privacidad como para la seguridad física. Limita las posibilidades de estafas, spam, acecho y abuso infantil. Las cuentas más seguras son las que ofrecen Telegram y WhatsApp, que comparten el primer puesto. Facebook Messenger y Snapchat comparten el segundo lugar, mientras que Discord ocupa el último lugar en este sentido.
Cooperación con las autoridades
Telegram no revela el porcentaje de solicitudes gubernamentales de datos personales que concede, aunque se sabe que es superior a cero. En cuanto al resto de las plataformas, Snapchat aprueba con más frecuencia este tipo de solicitudes (82 %), los servicios de Meta las aprueban en el 78 % de los casos (se desconoce el desglose por servicio) y Discord no se queda atrás con un 77,4 %.
Recopilación de datos con fines publicitarios y de otro tipo
Cada plataforma recopila una determinada cantidad de información sobre sus usuarios, su perfil sociodemográfico y sus preferencias. El estudio distingue entre la recopilación de datos generales y la recopilación de datos de aplicaciones móviles. El primero se basó en políticas de privacidad; este último utilizó los datos publicados para las aplicaciones en App Store y Google Play.
Según la recopilación de datos generales, los líderes con la menor cantidad de datos recopilados son Telegram y WhatsApp. Discord ocupó el segundo lugar, y Snapchat y Facebook Messenger ocuparon el último lugar. Con respecto a la recopilación de datos de aplicaciones móviles, la imagen es ligeramente diferente: Telegram lidera por un margen significativo, seguido de WhatsApp en segundo lugar, luego Discord, Snapchat y, finalmente, Facebook Messenger.
¿Qué aplicación de mensajería es mejor?
Entre los servicios analizados, Telegram es el que menos datos recopila y el que ofrece una mayor variedad de configuración de privacidad. Aunque Discord lidera la clasificación general gracias a su recopilación limitada de datos y a su historial limpio en cuanto a multas por privacidad, se queda corto en cuanto a la configuración de privacidad y no ofrece opciones seguras de manera predeterminada. WhatsApp ofrece una amplia protección contra extraños y recopila una cantidad relativamente modesta de datos de usuario.
Ten en cuenta que la clasificación se centra en las aplicaciones más populares; las aplicaciones de mensajería más especializadas que hacen hincapié en la privacidad simplemente no se han incluido. Lo ideal es que las conversaciones verdaderamente confidenciales/delicadas se realicen en una de estas aplicaciones de mensajería privada dedicadas.
Además, Incogni no se centró en el cifrado. Entre las aplicaciones revisadas, solo WhatsApp ofrece cifrado completo de extremo a extremo para todos los chats de manera predeterminada. Esta es una consideración crucial, ya que la popular aplicación Telegram no garantiza la privacidad de los mensajes: los chats no están cifrados de extremo a extremo de manera predeterminada.
Por último, no olvides que el nivel de seguridad indicado solo se aplica a los clientes de dispositivos móviles oficiales de estos servicios de mensajería. Las versiones de sobremesa de las aplicaciones de mensajería populares son mucho más vulnerables debido a su arquitectura. En cuanto al uso de mods o clientes de terceros, es mejor evitarlos por completo: las versiones maliciosas se distribuyen de forma rutinaria tanto a través de canales como de chats de grupo dentro de los propios servicios de mensajería, y a través de tiendas de aplicaciones oficiales como Google Play.
Para proteger los teléfonos inteligentes Android de estas aplicaciones maliciosas, considera Kaspersky para Android. Por cierto, después de una reciente actualización, ahora también bloquea el phishing y los enlaces maliciosos en todas las notificaciones de cualquier aplicación de mensajería u otra aplicación.
Podría decirse que las aplicaciones de mensajería actuales contienen la mayor cantidad de información privada sobre cada uno de nosotros. Para evitar ser víctima de una filtración de datos, lee nuestras otras publicaciones:
12 consejos de seguridad y privacidad al usar apps de mensajería
Qué hacer si hackean tu cuenta de WhatsApp
Qué hacer si hackean tu cuenta de Telegram
Robo de cuentas de WhatsApp y Telegram: cómo protegerse de las estafas
Chatear sin conexión: una visión general de las aplicaciones de mensajería en malla
 servicios de mensajería instantánea
	
					
 Consejos