
Las noticias de esta semana: exploit de día cero en Explorer
Los ataques de día cero en Microsoft Internet Explorer y Adobe Flash Player han reemplazado a la vulnerabilidad Heartbleed de Open SSL en las noticias de esta semana.
440 publicaciones
Los ataques de día cero en Microsoft Internet Explorer y Adobe Flash Player han reemplazado a la vulnerabilidad Heartbleed de Open SSL en las noticias de esta semana.
En abril salieron muchas noticias de seguridad, algunas verdaderamente importantes. Si os habéis perdido algunos artículos de este mes, ¡ahora podéis recuperarlos!
El primer troyano para Android en EE.UU., actualización de OpenSSL en el caso Heartbleed, Apple soluciona una vulnerabilidad SSL en iOS y OSX, minería de bitcoin en la Iowa State University.
Hoy en día, los sistemas de mensajería instantánea más populares no son lo mejor en cuanto a privacidad. Hay algunas alternativas más seguras, ¿pero serán capaces de sustituir Skype o Whatsapp?
Que sea Candy Crush Saga, EVE Online, QuizUp o World of Tanks da igual, existen algunos riesgos concretos asociados a los juegos online. Conocerlos es importante para evitarlos.
Se ha encontrado una grave vulnerabilidad en OpenSSL, que podría poner en peligro credenciales de acceso y comunicaciones en general.
¿Queréis saber cómo hacer una limpieza general de vuestros dispositivos móviles? Los dispositivos Android almacenan los datos en las tarjetas SD, mientras las aplicaciones se guardan en la memoria del teléfono. Para dispositivos iOS hay que dejar un poco de memoria libre en el disco duro para que los programas funciones correctamente.
Existen diferentes tipos de páginas web falsas. Algunas son divertidas para el 1 de abril, otras están diseñadas para robar nuestro dinero. Hoy nos entrenamos en reconocer las páginas web falsas entre las verdaderas.
La semana pasada fue repleta de noticias importantes, algunas de las cuales verdaderas revelaciones. Hemos recopilado en un solo artículo las noticias más interesantes acerca de la seguridad informática.
Aunque febrero sea el mes más corto del año, hemos compartido muchas historias con nuestros lectores sobre las últimas noticias y amenazas en el campo de la seguridad informática. Así que… echad un vistazo a nuestros mejores artículos del mes apenas terminado.
El mayor evento anual de la industria móvil, el Mobile World Congress, dio comienzo ayer en la soleada Barcelona. Desde el principio, ha traído algunas noticias sorprendentes e inesperadas y muchas de ellas cambiarán el panorama de la seguridad.
El viernes pasado, Apple lanzó una actualización urgente para iOS6 y iOS7, la cual, en Kaspersky Lab, recomendamos instalar cuanto antes. Tal y como la entidad estadounidense declaró: “un atacante con una posición de red privilegiada puede capturar o modificar los datos de las sesiones protegidas por SSL/TLS”.
La historia de Naoki Hiroshima y su nombre de usuario en Twitter nos enseña la importancia de adoptar un enfoque holístico en relación a la seguridad en Internet; además, nos indica la realidad de los hechos, o sea que nuestras cuentas en la Red están enlazadas entre ellas de una manera que a veces ni entendemos. Por este motivo, la seguridad se ha convertido en algo verdaderamente importante.
Los ataques maliciosos contra videojuegos todavía no son una amenaza común pero, dado el aumento en la potencia y su conexión a Internet, los expertos auguran un aumento de malware dirigido, específicamente, contra dichos dispositivos.
Un año nuevo es sinónimo de objetivos y buenos propósitos. En Kaspersky Lab, trabajamos los 365 días para mantener nuestra promesa: informaros sobre todas las noticias relacionadas con la seguridad informática. No obstante, antes de nada, queremos recordaros los artículos más populares del 2013.
La ingeniería social, la ciencia y arte de hackear a seres humanos, ha aumentado su popularidad en los últimos años gracias al crecimiento de las redes sociales, los correos electrónicos y demás formas de comunicación online.
Cualquier contraseña (de nuestro email, Facebook o cuenta bancaria) es realmente valiosa para un cibercriminal porque puede utilizar las cuentas robadas paras sus fechorías. Por este motivo, son tan comunes los robos de claves de acceso. En algunas ocasiones, roban los códigos directamente de los servidores de grandes compañías u otras veces de los equipos de los usuarios.
Después del Black Friday, en EE.UU. ha aparecido un familiar llamado Cyber Monday que intenta fomentar durante el lunes siguiente a Acción de Gracias las compras en la Red. Para hablar sobre las posibles amenazas que pueden encontrarse los consumidores en esta jornada, hemos invitado a Angel Grant, un experto en seguridad de la entidad RSA que nos enseñará cómo enfrentarnos a los riegos online.
Neverquest es un nuevo troyano bancario que infecta a los ordenadores a través de las redes sociales, los emails y los protocolos de envío de archivos. Puede reconocer centenares de
Son tiempos extraños para los sistemas de pago móviles. Hace años, todo el mundo pensaba que, en estas fechas, ya habría consumidores que utilizarían la tecnología NFC en su día a día para pagar el café o dejar propina deduciéndola directamente de su cuenta bancaria a través del smartphone.