
57 extensiones sospechosas de Chrome alcanzan los seis millones de instalaciones
57 extensiones sospechosas de Chrome alcanzan los seis millones de instalaciones.
40 publicaciones
57 extensiones sospechosas de Chrome alcanzan los seis millones de instalaciones.
Un año después de su desastroso anuncio, Microsoft por fin lanza su función Recuerdos basada en inteligencia artificial en los Copilot+ PCs. ¿Es segura la nueva versión? ¿Y en qué ha cambiado exactamente?
Por qué los enlaces resaltados a los sitios visitados pueden ser peligrosos y por qué se ha tardado más de 20 años en crear una solución.
La reciente filtración de Gravy Analytics, un importante Data Broker saca a la luz las implicaciones de la recopilación masiva de datos de localización.
La red Find My de Apple se puede aprovechar para rastrear de forma remota dispositivos Android, Windows y Linux de otros proveedores
Cómo contrarrestar las nuevas invasiones a la privacidad que realizan los equipos de desarrollo de los navegadores
Nos sumergimos en la mecánica de la polémica aplicación de análisis de desnudos que ha aparecido de forma misteriosa en mil millones de teléfonos.
Desglosamos el mecanismo más encubierto de vigilancia de teléfonos inteligentes con ejemplos de la vida real.
Analizamos todos los métodos de secuestro de WhatsApp, Telegram y otras cuentas de mensajería, desde el quishing hasta los regalos falsos y los virus, además de las formas de protegerse contra ellos.
Examinamos un tipo especial de estafas dirigidas a amantes, parejas casadas y solteros.
Cómo evitar revelar tu contraseña a estafadores al iniciar sesión en sitios de terceros o al ver documentos “cifrados” o “confidenciales”.
Una vulnerabilidad en el portal web de Kia permitía piratear los coches y rastrear a sus titulares. Todo lo que se necesitaba era el número de identificación (VIN) del coche o solo el número de matrícula.
Los usuarios de versiones modificadas de Spotify, WhatsApp, Minecraft y otras aplicaciones de Google Play se encuentran en riesgo.
Incluso en 2024, el mundo está plagado de paranoia y supersticiones digitales. ¿Mi teléfono inteligente me rastrea? ¿El modo de incógnito me hará invisible? En esta publicación, respondemos a estas y muchas otras preguntas relacionadas.
La seguridad en Telegram: un análisis sensato de la situación actual
Las balizas pequeñas como el AirTag facilitan la búsqueda de una cartera o llaves perdidas, pero también se suelen usar para el rastreo encubierto. Ahora puedes detectar a los acosadores y protegerte, independientemente del tipo de teléfono inteligente que tengas.
El entrenamiento de la IA requiere una cantidad colosal de datos. Meta parece haber encontrado una solución “brillante”: utilizar los datos personales de sus propios usuarios.
La nueva función de inteligencia artificial en Microsoft Windows ya fue calificada como la “pesadilla de seguridad” en Internet. ¿Qué riesgos conlleva y cómo mantenerse a salvo?
La ubicación exacta de tu router está disponible públicamente a través de las bases de datos globales de geolocalización de redes Wi-Fi. Veamos por qué esto es necesario, así como los riesgos que conlleva y cómo mitigarlos.
Cómo usar el modo de navegación privada, contra qué no protege y por qué Google está eliminando datos de usuario por un valor de cinco mil millones de dólares.
Los fabricantes de vehículos venden los datos recopilados por los coches conectados sobre los hábitos de conducción de sus usuarios a “data brokers”, quienes los revenden a las compañías de seguros.