
¡El Smart TV nos espía!
A principios de noviembre un desarrollador de la ciudad de Hull, en Inglaterra, conocido como DoctorBeet, descubrió que su Smart Tv marca LG estaba recopilando información y datos personales suyos.
2870 publicaciones
A principios de noviembre un desarrollador de la ciudad de Hull, en Inglaterra, conocido como DoctorBeet, descubrió que su Smart Tv marca LG estaba recopilando información y datos personales suyos.
Violencia, agresión y brutalidad desafortunadamente forman parte de nuestro día a día. Es prácticamente imposible proteger a nuestros niños del mundo real, pero por lo menos podemos vigilar su seguridad cuando juegan con los videojuegos.
Ya estamos oficialmente en diciembre, lo que significa que ya ha pasado otro mes repleto de artículo sobre la seguridad TI. Si os habéis perdido algunos de nuestro últimos posts… ¡No os preocupéis! Ahora mismo os ofrecemos las noticias más populares de noviembre.
Para los desarrolladores de aplicaciones, las compras desde la app (en inglés In-App Purchases) son una preciada fuente de ingresos, especialmente para los creadores de juegos gratuitos. Son muchos los que pican en el anzuelo: después de descargar el juego, los jóvenes están dispuestos a pagar para acceder a los diferentes niveles, obtener armas,…
Después del Black Friday, en EE.UU. ha aparecido un familiar llamado Cyber Monday que intenta fomentar durante el lunes siguiente a Acción de Gracias las compras en la Red. Para hablar sobre las posibles amenazas que pueden encontrarse los consumidores en esta jornada, hemos invitado a Angel Grant, un experto en seguridad de la entidad RSA que nos enseñará cómo enfrentarnos a los riegos online.
Neverquest es un nuevo troyano bancario que infecta a los ordenadores a través de las redes sociales, los emails y los protocolos de envío de archivos. Puede reconocer centenares de
¿Sabes qué es el Black Friday? Es un evento comercial en EE.UU. que se celebra justo después de Acción de Gracias, donde ofrecen descuentos especiales para impulsar las compras navideñas. Aunque en España todavía no esté tan arraigado como en el país americano; ya es posible encontrar ofertas especiales para este día.
Diciembre ya está a la vuelta de la esquina y con él llegan las compras de Navidad. Un año más, los protagonistas de estas fechas serán los dispositivos electrónicos. Como se suele decir… ¡A quien madruga, Dios le ayuda! Así, si no esperamos a los últimos días, podremos encontrar precios más asequibles y ahorrar algunos euros al final de las fiestas.
Siempre has tenido instalado Kaspersky Anti-Virus en tu equipo y nunca has encontrado queja alguna de la protección recibida contra las amenazas comunes. Pero la vida continúa, ahora ya realizas tus compras en Internet y te has convertido en un usuario digital. Necesitas una protección más completa, ¿verdad?
Son tiempos extraños para los sistemas de pago móviles. Hace años, todo el mundo pensaba que, en estas fechas, ya habría consumidores que utilizarían la tecnología NFC en su día a día para pagar el café o dejar propina deduciéndola directamente de su cuenta bancaria a través del smartphone.
Las comunicaciones encriptadas son seguras y privadas (siempre y cuando los sistemas de cifrado se implementen de forma honesta en el software o protocolo). Así, normalmente las compañías que utilizan
En Kaspersky Lab queremos conocer los motivos que impulsan a los usuarios a utilizar productos de seguridad gratuitos. ¡Participa en nuestra encuesta!
Existe la creencia popular que un ordenador solo se infecta con malware si el usuario ha navegado por “páginas ocultas” en la Red; es decir, websites de mala reputación no apropiadas para las horas de trabajo. Así, cuando confesamos a nuestros amigos y compañeros que nuestro equipo está infectado, todo el mundo empieza a hacer chistes sobre cuánto tiempo hemos pasado visitando páginas porno.
Si eres un cliente registrado de Adobe, te recomendamos que cambies tu contraseña ahora mismo. Alguien ha robado y publicado las claves en la Red, creando un crucigrama con ellas. Aprovechemos este ataque para enseñaros qué contraseñas es mejor NO utilizar.
Seguramente, uno de los métodos más eficaces para diseminar malware e infectar los ordenadores de muchos usuarios es el envío de emails con adjuntos maliciosos. Después de muchos años, los
Actualmente, el malware está en boca de todos; algunos programas maliciosos son más peligrosos que otros, sin importar si se dirigen contra usuarios privados o grandes compañías. Estas últimas se han convertido en el objetivo principal de los ciberdelincuentes ya que poseen un tesoro muy apreciado por el hampa digital, la propiedad intelectual. Las APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas) son, hoy en día, el mayor peligro que existe en el mundo informático.
Si todavía no ha pagado ninguna compra online con bitcoins, probablemente lo hagas en un futuro cercano. Esta moneda digital, inventada en el año 2008, ha visto, desde hace un par de años, cómo su uso cada vez está más extendido y cómo ha crecido rápidamente su popularidad entre los usuarios de la Red.
Cuando hablamos de los peligros que encierra compartir información en las redes sociales, las primeras palabras que aparecen en nuestra mente son Facebook y Twitter. Mientras os contábamos los peligros que supone publicar vuestra localización geográfica en Foursquare, esta plataforma se ha convertido en el vehículo de un nuevo tipo de amenaza.
¿Alguna vez has tenido que invocar a todos los dioses del Olimpo para que la batería de tu portátil durara cinco minutos más? Nuestro consejo de hoy te ayudará a optimizar el funcionamiento del antivirus mientras trabajas con tu ordenador.
El nuevo sistema operativo, Android 4.4 (KitKat), ha cambiado el diseño de la interfaz; ha mejorado las aplicaciones de contactos y Hangouts; y, por supuesto, ha modificado algunos ajustes de seguridad. Pero… ¿Es Android 4.4 realmente más seguro?
Mientras en Europa nos quejamos porque ya falta poco para la llegada del invierno, una joven rusa, llamada Olga Rumyantseva, ha subido en solitario hasta la cima del Pico de