A principios de este año, Apple anunció una serie de iniciativas destinadas a crear un entorno más seguro para los niños y adolescentes que utilizan sus dispositivos. Además de facilitar la creación de cuentas para niños, la empresa promete a los padres la opción de compartir la edad de sus hijos con los desarrolladores de las aplicaciones con el fin de controlar qué contenido muestran.
Apple dice que estas actualizaciones estarán disponibles para los padres y los desarrolladores a finales de este año. En esta publicación, desglosamos los pros y contras de las nuevas medidas. También abordamos el rol de Instagram, Facebook (y el resto de Meta) en todo esto, y debatimos cómo los gigantes de la tecnología están tratando de eludir la responsabilidad sobre la salud mental de los usuarios jóvenes.
Antes de las actualizaciones: cómo Apple protege a los niños en este momento
Antes de hablar sobre las futuras innovaciones de Apple, repasemos rápidamente el status quo del control parental en sus dispositivos. La empresa presentó sus primeros controles parentales en junio de 2009 con el lanzamiento del iPhone 3.0, y siguió desarrollándolos poco a poco desde entonces.
En la actualidad, los usuarios menores de 13 años deben tener una cuenta infantil especial. Estas cuentas permiten que los padres accedan a las funciones del control parental integradas en los sistemas operativos de Apple. Los adolescentes pueden continuar usando la cuenta infantil hasta los 18 años, según lo consideren conveniente sus padres.

Cómo se ve actualmente el centro de administración de cuentas infantiles de Apple. Fuente.
Ahora, vamos con lo nuevo. La empresa ha anunciado una serie de cambios en su sistema de cuentas infantiles relacionados con la manera en la que se verifica el estatus parental. Además, ahora será posible editar la edad de un niño si se introdujo incorrectamente. Previamente, para las cuentas de usuarios menores de 13 años, ni siquiera era una opción: Apple sugería esperar “a que la cuenta madurara de manera natural”. En casos límite (cuentas justo por debajo de los 13 años), podías probar una solución alternativa que implicaba cambiar la fecha de nacimiento, pero estos trucos ya no serán necesarios.
Pero quizás la innovación más significativa se refiere a la simplificación de la creación de estas cuentas infantiles. A partir de ahora, si los padres no configuran el dispositivo antes de que su hijo menor de 13 años empiece a utilizarlo, el niño podrá hacerlo por sí mismo. En este caso, Apple aplicará automáticamente filtros de contenido web adecuados para la edad y solo permitirá aplicaciones preinstaladas, como Notes, Pages y Keynote.
Al momento de abrir la App Store por primera vez para descargar una aplicación, se le pedirá al niño que solicite a un padre que complete la configuración. Por otro lado, hasta no tener el consentimiento de los padres, ni los desarrolladores de aplicaciones ni la propia Apple pueden recopilar datos sobre el niño.
En este punto, incluso el padre menos experto en tecnología haría una pregunta lógica: ¿qué pasa si mi hijo introduce la edad incorrecta durante la configuración? En lugar de introducir 10 años, introduce 18. ¿No se abrirán los rincones más profundos y oscuros de Internet?
Cómo Apple pretende resolver el problema de la verificación de edad
Las iniciativas más importantes de Apple anunciadas a principios de 2025, intentan abordar el problema de la verificación de la edad en línea. La empresa propone la siguiente solución: los padres podrán elegir una categoría de edad y autorizar que esta información se comparta con los desarrolladores de la aplicación durante la instalación o el registro.
De esta manera, en lugar de depender de que los usuarios jóvenes introduzcan su fecha de nacimiento de manera honesta, los desarrolladores podrán usar la nueva API de rango de edad declarado. En teoría, los creadores de aplicaciones también podrán utilizar la información sobre la edad para dirigir sus algoritmos de recomendación lejos del contenido inapropiado.
A través de la API, los desarrolladores solo sabrán la categoría de edad de un niño, no su fecha de nacimiento exacta. Apple también promete que los padres podrán anular el permiso para compartir información sobre la edad en cualquier momento.
En la práctica, el acceso a la categoría de edad será otro permiso que los usuarios jóvenes podrán dar (o probablemente, no dar) a las aplicaciones, al igual que los permisos para acceder a la cámara y al micrófono, o rastrear las acciones del usuario en las aplicaciones.
Aquí es donde reside el principal defecto de la solución propuesta. Hasta ahora, Apple no ha dado ninguna garantía de que si un usuario deniega el permiso de acceso por categoría de edad, no podrá utilizar una aplicación descargada.
Por el momento, la decisión recae en los desarrolladores de aplicaciones, ya que no existen consecuencias legales por permitir que los niños tengan acceso a contenido inapropiado. Además, muchas empresas buscan activamente hacer crecer su audiencia joven, puesto que los niños y los adolescentes pasan gran parte de su tiempo en línea (obtén más información sobre esto a continuación).
Por último, mencionemos la última innovación de Apple: la empresa actualizó su sistema de clasificación por edades. Ahora consistirá en cinco categorías: 4+, 9+, 13+, 16+ y 18+. Según la propia empresa: “Esto permitirá a los usuarios tener una comprensión más detallada de la idoneidad de una aplicación, y a los desarrolladores una forma más precisa de calificar sus aplicaciones”.

Apple ha actualizado su sistema de clasificación por edades: ahora tendrá cinco categorías. Fuente.
Apple y Meta no están de acuerdo sobre quién es responsable de la seguridad infantil en línea
El problema de verificar la edad de un niño en línea ha sido un tema polémico durante mucho tiempo. Naturalmente, la idea de mostrar una identificación cada vez que quieres usar una aplicación no agrada a todo el mundo.
Al mismo tiempo, confiar en la palabra de todos los usuarios es buscarse problemas. Después de todo, incluso un niño de 11 años puede descubrir cómo editar su edad para registrarse en TikTok, Instagram o Facebook.
Los desarrolladores de aplicaciones y las tiendas de aplicaciones están ansiosos por pasarse la responsabilidad de verificar las edades de los niños entre ellos. Entre los desarrolladores de aplicaciones, Meta aboga especialmente por que la verificación de la edad sea obligación de las tiendas de aplicaciones. Y las tiendas de aplicaciones (especialmente Apple) insisten en que la responsabilidad recae en los desarrolladores.
Muchos ven las iniciativas de Apple sobre este tema como un compromiso. Meta dice lo siguiente:
“Los padres nos dicen que quieren tener la decisión final sobre las aplicaciones que usan sus hijos adolescentes, y es por eso que apoyamos una legislación que requiera que las tiendas de aplicaciones verifiquen la edad del niño y obtengan la aprobación de los padres antes de que su hijo descargue una aplicación”.
Hermosas palabras, por supuesto, pero ¿se puede confiar en ellos?
La seguridad infantil no es la prioridad: por qué no deberías confiar en los gigantes de la tecnología
Confiar la seguridad de los niños en línea a empresas que se benefician directamente de la naturaleza adictiva de sus productos no parece el mejor enfoque. Las filtraciones de Meta, cuyas declaraciones sobre la solución de Apple hemos citado más arriba, han demostrado en repetidas ocasiones que la empresa apunta deliberadamente a los usuarios jóvenes.
Por ejemplo, en su libro Careless People, Sarah Wynne-Williams, exdirectora de Políticas Públicas Mundiales de Facebook (ahora Meta), relata que en 2017 se enteró de que la empresa estaba solicitando a los anunciantes que se dirijan a adolescentes de 13 a 17 años en todas sus plataformas, incluso Instagram.
En ese momento, Facebook vendía la oportunidad de mostrar anuncios a los jóvenes en su momento psicológico más vulnerable: cuando se sentían “inútiles”, “inseguros”, “estresados”, “derrotados”, “ansiosos”, “estúpidos”, “inútiles” y “fracasados”. En la práctica, esto significaba, por ejemplo, que la empresa rastreaba cuándo las adolescentes borraban autofotos para mostrarles anuncios de productos de belleza.
Otra filtración reveló que Facebook estaba contratando empleados activamente para desarrollar productos dirigidos a niños de hasta seis años, con el objetivo de ampliar su base de consumidores. Todo esto evoca un poco las prácticas recomendadas de las empresas tabacaleras en 1960.
Apple tampoco ha priorizado especialmente la seguridad de los niños en línea. Durante mucho tiempo, sus controles parentales fueron bastante limitados, y los propios niños se apresuraron a aprovechar sus vulnerabilidades.
No fue hasta 2024 que Apple finalmente eliminó una vulnerabilidad que permitía a los niños eludir los controles simplemente introduciendo una frase específica sin sentido en la barra de direcciones de Safari. Eso era todo lo que se necesitaba para desactivar los controles de tiempo en pantalla de Safari, lo que les otorgaba a los niños acceso a cualquier sitio web. La vulnerabilidad se informó por primera vez en 2021, y la empresa tardó tres años en reaccionar.
Control de contenidos: lo que realmente ayuda a los padres
Los expertos en psicología infantil coinciden en que el consumo ilimitado de contenido digital es perjudicial para la salud psicológica y física de los niños. En su libro de 2024 The Anxious Generation, el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt describe cómo el uso de los teléfonos inteligentes y las redes sociales entre las adolescentes puede provocar depresión, ansiedad e incluso autolesiones. En cuanto a los chicos, Haidt señala los peligros de la sobreexposición a los videojuegos y la pornografía durante sus años de formación.
Puede que Apple haya dado un paso en la dirección correcta, pero será en vano si los desarrolladores de aplicaciones de terceros deciden no colaborar. Y como muestra el ejemplo de Meta, confiar en su honestidad e integridad parece prematuro.
Por lo tanto, a pesar de las innovaciones de Apple, si necesitas ayuda, tendrás que buscarla por tu cuenta. Si deseas mantener el control sobre qué y cuánto consume en línea tu hijo con una interferencia mínima en su vida, no busques más. Aquí tienes nuestra solución de control parental.
Kaspersky Safe Kids te permite ver informes que detallan la actividad general de tu hijo en aplicaciones y en Internet. Puedes usarlos para personalizar restricciones y prevenir la adicción digital filtrando el contenido inapropiado en los resultados de búsqueda y, si es necesario, bloqueando aplicaciones y sitios específicos.
¿Qué otras amenazas en línea enfrentan los niños y cómo neutralizarlas? Lectura fundamental:
Todo lo que necesitas saber antes de comprar el primer dispositivo a tu hijo
Consejos de seguridad para la vuelta al cole
Cómo proteger a tus hijos y sus dispositivos durante el nuevo año escolar
Amenazas en el regreso a clases: redes sociales
Amenazas en el regreso a clases: aulas virtuales y videoconferencias
Las novedades de Kaspersky Safe Kids para proteger a tus hijos