Los brokers o agentes de datos compilan extensos dosieres sobre ti para revenderlos en el futuro. Están interesados en todos nosotros, cientos de millones de personas en todo el mundo, y no nos piden permiso ni nos pagan ninguna indemnización. La mayoría de estas empresas no son muy conocidas, y es probable que nunca hayas tenido contacto directo con ellas. Sin embargo, solo en Estados Unidos, hay alrededor de mil, y cinco veces más en todo el mundo.
Este mercado se estimó en casi 300 000 millones de dólares el año pasado. Entre los clientes de los agentes de datos se encuentran bancos que comprueban el historial crediticio, minoristas que buscan nuevos clientes, agencias de inteligencia y muchas otras organizaciones que necesitan datos detallados sobre personas físicas.
¿Qué recopilan los brokers de datos y de dónde obtienen esa información?
Los agentes de datos recopilan todo lo que pueden conseguir. Por lo general:
- Información personal: nombres completos, direcciones físicas, fechas de nacimiento, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números de identificación (pasaportes, licencias de conducir, números de la seguridad social, etc.).
- Edad, género, origen, estado civil y económico, nivel y tipo de educación.
- Cantidad y tipo de mascotas.
- Marca y kilometraje del coche.
- Datos de geolocalización: posibles lugares de trabajo y residencia, tiendas favoritas, lugares de ocio.
- Detalles sobre compras tanto en Internet como fuera, membresía en programas de fidelización de comercios, marcas favoritas.
- Información financiera detallada: solvencia crediticia, número y tipos de cuentas, depósitos, inversiones, hipotecas, hábitos de uso de tarjetas de crédito, datos sobre quiebras.
- Datos sobre el comportamiento en Internet: sitios web favoritos, tipos de contenidos que se ven con frecuencia en las redes sociales, pasatiempos, anuncios vistos recientemente, etc.
- Información de salud, incluidos datos sobre compras de medicamentos, búsquedas de síntomas en línea, datos de aplicaciones de ejercicio.
- Hábitos, intereses, creencias políticas y religiosas, medios de comunicación favoritos.
- Conexiones sociales: miembros de la familia, compañeros de trabajo, amigos.
Para compilar un archivo tan detallado e intimidante, los agentes descargan cualquier dato disponible públicamente (perfiles de redes sociales, registros comerciales, registros inmobiliarios, anuncios clasificados en línea), solicitan información a las agencias de crédito y se compran datos entre ellos. También compran datos de programas de fidelización y análisis de proveedores de dispositivos. A su vez, colaboran con empresas de publicidad y seguimiento en línea, especialmente aquellas que colocan anuncios en aplicaciones móviles.
Toda esta información se cruza utilizando identificadores recurrentes (direcciones de correo electrónico, números de teléfono, nombres y direcciones, números de identificación) para enriquecer cada perfil.
¿Qué tiene de malo la recopilación de datos?
Los datos recopilados y revendidos tienen un impacto invisible pero significativo en tu vida. ¿Por qué te negaron un préstamo o subió la prima de tu seguro? ¿Cómo es posible que los agentes inmobiliarios tengan tu número de teléfono si ayer mismo decidiste comprar una casa?
Según una investigación del comité del Senado de los EE. UU., algunas recopilaciones de los agentes de datos están claramente diseñadas para aprovechar las circunstancias personales adversas. Los nombres de estos conjuntos de datos hablan por sí mismos: “Rural y apenas sobreviviendo”, “Jubilación sin recursos: solteros” y “Comienzo difícil: padres solteros jóvenes”. Los prestamistas de anticipos salariales a menudo compran información como esta. Otras recopilaciones también tienen nombres inquietantes, como “Personas que visitaron recientemente clínicas de aborto”.
En un ejemplo extremo de 2025, un asesino compró datos sobre las direcciones residenciales de las víctimas en sitios web de agentes de datos disponibles públicamente para rastrear y asesinar a objetivos políticos en los EE. UU.
La misma investigación del Senado destaca que los agentes generalmente operan en secreto. Recopilan datos sin interactuar directamente con los consumidores; a menudo, ocultan sus fuentes de datos y les prohíben a sus compradores revelar dónde se obtuvieron las listas de contactos.
Hay que tener en cuenta que los agentes de datos, al igual que cualquier otra empresa, son vulnerables a los ciberataques. Cuando se produce una filtración, los datos que recopilaron caen en manos de auténticos ciberdelincuentes. La magnitud de las consecuencias para las víctimas de una filtración de datos puede ilustrarse con un solo caso: el año pasado, unos piratas informáticos robaron una base de datos que con 2700 millones de registros de una empresa llamada National Public Data. Los registros incluían nombres completos, direcciones, fechas de nacimiento, números de teléfono y números de seguro social (SSN). Se cree que la filtración afectó a todos los ciudadanos o residentes de EE. UU. con un número de la seguridad social.
Los desafíos de eliminar tus datos
Aunque el mundo está introduciendo gradualmente legislación para obligar a los agentes de datos a cumplir con las solicitudes de los usuarios de encontrar y eliminar información personal, el proceso puede ser bastante complicado en la práctica.
- No hay centralización. Debes buscar tus propios datos en el sitio web de cada agente de datos y realizar solicitudes de eliminación por separado.
- Incluso ubicar a los agentes de datos, por no hablar de la página de su sitio web en la que se puede realizar una solicitud, puede ser muy difícil. Según un estudio reciente de The Markup, solo en California, donde la legislación local exige el registro centralizado de los agentes de datos y requiere la eliminación de datos a solicitud del usuario en virtud de la CCPA, 35 de 499 agentes de datos registrados les prohibieron a los motores de búsqueda indexar y mostrar sus páginas de eliminación de datos. El enlace para eliminar la información suele estar oculto en el pie de página del sitio web o en otro lugar (en un caso, se encontró en la página 15 de la política de privacidad).
- Las solicitudes de eliminación de información suelen ser complejas y constan de varios pasos. Es posible que incluso te soliciten más datos personales para demostrar que eres realmente tú y que tienes derecho a presentar una solicitud. Un estudio de la Universidad de California en Irvine destacó algunos métodos exóticos de verificación de identidad, como proporcionar tu signo del zodiaco o el importe mensual de la cuota de tu préstamo para la compra de un coche. Si la solicitud no está redactada correctamente o no se proporcionan los datos de verificación, se ignora.
- El mismo estudio encontró que, de las 454 solicitudes de eliminación de información enviadas, se ignoraron 195 (43 %).
Cómo eliminar realmente tu información de las bases de datos de los agentes de datos
Si estás preparado para un desafío, ármate de paciencia y de una hoja de cálculo (en Excel o similar), y sigue nuestras instrucciones:
- En primer lugar, identifica los agentes de datos con los que deseas ponerte en contacto. Puedes encontrar una lista completa y actualizada en la Oficina de Información de los Derechos de Privacidad (Privacy Rights Clearinghouse), pero está muy centrada en las empresas con sede en los EE. UU. Si bien son los principales actores del mercado, asegúrate de encontrar también agentes específicos de tu región.
- Crea y guarda una plantilla estándar para tu correo electrónico de solicitud de eliminación. El mensaje debe incluir tus datos personales clave y hacer referencia a las leyes aplicables en tu caso: CCPA para los residentes de California; RGPD para la UE; RGPD del Reino Unido para el Reino Unido; LGPD para Brasil; 152-FZ para Rusia. Incluso si no vives en una de estas regiones, aún puedes hacer referencia a la CCPA o al RGPD; algunos proveedores aceptarán la solicitud sin verificar si la ley aplica directamente a tu caso.
- Para cada agente de datos, localiza la página para enviar una solicitud, que puede llamarse “Exclusión”, “No vender”, “Solicitud de privacidad”, “Derecho a eliminar”, “Derecho al olvido” o algo similar. Lo mejor es empezar por buscar enlaces en letra pequeña en el pie de página. Si no encuentras nada allí, consulta la sección de política de privacidad. También puedes intentar una búsqueda en Google.
- Revisa detenidamente los requisitos específicos del agente. Si te piden que envíes una solicitud por correo electrónico, simplemente envía tu plantilla a la dirección proporcionada. Si se requiere un formulario en línea, completa los campos utilizando fragmentos de la misma plantilla.
- En tu hoja de cálculo, indica el nombre del agente, la fecha en la que enviaste la solicitud y la URL de la página de solicitud (para que no tengas que volver a buscarla).
- Ten paciencia: la respuesta (si es que la recibes) podría tardar hasta seis semanas. Aquí es donde tu hoja de cálculo resulta útil: puedes utilizarla para rastrear los tiempos de respuesta y enviar solicitudes de seguimiento según sea necesario.
- Para aquellos que carecen de tiempo o paciencia, existen servicios de pago que pueden enviar estas solicitudes automáticamente por ti.
- Lo más importante es que no se trata de un proceso único. Tus datos se recopilan constantemente y se venden a agentes, por lo que deberías revisar la misma lista cada tres o seis meses.
Cómo mantenerse fuera de las listas de agentes de datos en primer lugar
Es casi imposible evitar por completo llamar la atención de los agentes de datos, pero puedes minimizar la cantidad de datos que recopilan.
- Utiliza varias direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Uno para comunicarte con amigos, familiares, bancos y organismos gubernamentales. Otro para tiendas en línea y servicios no imprescindibles. Incluso puedes utilizar más de dos direcciones de correo electrónico.
- Proporciona la menor cantidad de información posible a los programas de fidelización.
- Revisa la configuración de tus aplicaciones de banca en línea y de tus sitios de comercio electrónico favoritos. Asegúrate de haber desactivado todos los permisos en secciones como “Datos de marketing”, “Preferencias de publicidad” y “Ofertas de partners”. El envío de datos a los agentes se suele disimular con frases como “Muéstrame anuncios basados en mis intereses”.
- Desactiva y restablece los identificadores de publicidad en tu teléfono inteligente.
- Desactiva el seguimiento de ubicación para la mayoría de tus aplicaciones.
- Utiliza la configuración de privacidad en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
- Utiliza un navegador privado o una aplicación que proteja contra el seguimiento en línea. Hay funciones de privacidad especiales disponibles en Kaspersky Premium.Aprovecha nuestro servicio gratuito Privacy Checker para ajustar tu configuración de privacidad en todas partes, desde redes sociales hasta sistemas operativos.
- Suscríbete a nuestro Canal de Telegram para ser el primero en conocer las nuevas amenazas de privacidad y cómo combatirlas. Por ejemplo, pronto publicaremos instrucciones detalladas sobre cómo minimizar y limpiar tu rastro digital (tanto para adultos como para menores).
Otras publicaciones sobre cómo se recopilan tus datos personales y cómo defenderse:
- Cómo minimizar tu huella digital
- Detox digital: cómo tomarse un descanso seguro de las pantallas
- Brokers de datos de geolocalización: qué hacen y qué sucede cuando se filtran
- Cómo evitar que te rastreen a través de balizas Bluetooth como el AirTag
- Anunciantes que comparten tus datos con… agencias de inteligencia
- Y otras