
La vulnerabilidad “Heartbleed” puede poner en peligro tu seguridad en miles de páginas web
Se ha encontrado una grave vulnerabilidad en OpenSSL, que podría poner en peligro credenciales de acceso y comunicaciones en general.
199 publicaciones
Se ha encontrado una grave vulnerabilidad en OpenSSL, que podría poner en peligro credenciales de acceso y comunicaciones en general.
El soporte técnico de Microsoft para este sistema operativo acaba hoy, 8 de abril de 2014. Es el momento adecuado para recordar los altibajos de Windows XP durante su larga vida y considerar lo que va a pasar en el futuro para los que siguen utilizándolo.
Aquí va el resumen de los mejores artículos de marzo que se encuentran en nuestro blog.
Navegador Aviator enfocado a la seguridad y privacidad, Obama frena la recopilación de metadatos por la NSA, los estafadores aprovechan MH 370 en fraudes de phishing, y otro ataque de día-cero para Microsoft.
El viernes pasado, Apple lanzó una actualización urgente para iOS6 y iOS7, la cual, en Kaspersky Lab, recomendamos instalar cuanto antes. Tal y como la entidad estadounidense declaró: “un atacante con una posición de red privilegiada puede capturar o modificar los datos de las sesiones protegidas por SSL/TLS”.
Ya han llegado a su fin los días de los pop-ups tan molestos, los GIFs animados, los anuncios de vídeo automáticos y demás publicidad intrusiva. Una de las extensiones más populares, Adblock Plus, ya está disponible para el navegador Safari (por ahora en formato beta). Esto supone que Adblock Plus sea más versátil y funcione en la gran mayoría de los navegadores (Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari). Incluso existe una versión para Android que ayuda a que la navegación móvil esté libre de publicidad.
Ya os hemos hablado de los keylogger: herramientas maliciosas que interceptan las pulsaciones del teclado. Cada vez que tecleamos nuestras credenciales para entrar en una red social o en nuestra banca online, nuestro dinero o datos personales están en peligro.
La seguridad informática, hoy más que nunca, es realmente importante y, por este motivo, todos deberíamos preocuparnos al respecto. En Kaspersky Daily, hemos recopilado las preguntas que nos habéis realizado, a través de las redes sociales, sobre nuestros productos y la seguridad TI, en general.
Actualmente, el malware está en boca de todos; algunos programas maliciosos son más peligrosos que otros, sin importar si se dirigen contra usuarios privados o grandes compañías. Estas últimas se han convertido en el objetivo principal de los ciberdelincuentes ya que poseen un tesoro muy apreciado por el hampa digital, la propiedad intelectual. Las APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas) son, hoy en día, el mayor peligro que existe en el mundo informático.
Todos nosotros hemos oído alguna historia relacionada con el robo del PIN de las tarjetas de crédito. Por este motivo, antes de sacar dinero de un cajero automático, comprobamos que la máquina esté intacta. ¿Por qué no hacer lo mismo en Internet?
Por suerte, ya no encontramos nuestra bandeja de entrada llena de correos extraños que nos proponen las últimas novedades para adelgazar o hipotecas con tipos de interés increíbles. Aunque el
Todos sabemos que Google guarda cada dato que recopila de sus usuarios. Esto incluye el historial de búsqueda, los enlaces que pinchamos, las conversaciones de Gmail y un largo etcétera.
Siempre es positivo que los verdaderos expertos TI contesten a las preguntas de nuestros usuarios. Hemos elegido a los mejores miembros del GReAT (Global Research and Analysis Team), el brazo
¿Echas de menos alguno de nuestros artículos de julio? Echa un vistazo al resumen mensual y no te pierdas nuestras noticias y consejos. Gmail: ya es posible enviar un correo
Proteger nuestra identidad y dinero online es una tarea ardua. Si además estamos de vacaciones en un país extranjero, esto puede ser aún más difícil. Si no es plato de
Google ofrece a sus usuarios diferentes herramientas de seguridad muy eficaces, como la doble verificación y algunos ajustes para recuperar los datos de la cuenta en caso de violación. Lamentablemente,
Cuando navegamos en Internet, hacemos clic en cientos de enlaces procedentes de los resultados de nuestras búsquedas o websites. ¿Cómo saber cuáles son maliciosos y cuáles no? ¿Cómo podemos estar
Los usuarios empezaron a conocer este programa malicioso a partir del año 2000 cuando un adolescente de Canadá lanzó una serie de ataques de negación de servicio contra páginas web
Internet Explorer, Google Chrome, Safari y Mozilla Firefox son navegadores web modernos, funcionales y útiles. Ofrecen gran cantidad de extensiones, complementos y plugins; totalmente personalizables según las necesidades de cada
El Gobierno Federal de EE.UU. siempre va un paso atrás a la hora de regular la actividad en Internet, pero, en esta ocasión, la Comisión Federal de Comercio se ha
Los anuncios pop-up ya no son el problema que solían ser, pero siguen existiendo. Además, como las páginas más reputadas se han deshecho de ellos, muchos de los pop-ups que