
Doxing: otra amenaza online para las mujeres
Por qué es tan importante pensar bien la información que compartes online, cómo evitar sufrir doxing y cómo actuar si te conviertes en una víctimas más.
64 publicaciones
Por qué es tan importante pensar bien la información que compartes online, cómo evitar sufrir doxing y cómo actuar si te conviertes en una víctimas más.
¿Qué activos corporativos deberían ser los primeros en protegerse ante los ataques cibernéticos?
Para minimizar los incidentes informáticos, proporciona una guía básica de seguridad de la información que sea una lectura obligatoria para las nuevas incorporaciones.
Muchas empresas desechan información que puede representar un riesgo para la seguridad y para su reputación.
Por qué los ordenadores de los empleados de recursos humanos son especialmente vulnerables y cómo protegerlos.
El famoso shooter online no solo atrae a jugadores virtuosos, sino también a delincuentes de todo tipo. ¿Cómo no caer en la trampa?
Si trabajas con datos confidenciales, vale la pena conocer estas características de PDF, MS Office y documentos en la nube.
Los peligros de los videojuegos piratas, los códigos de activación en el mercado gris y las cuentas predefinidas en tiendas oficiales.
Te explicamos cómo ocultar correctamente los datos privados en las imágenes, sin cometer errores de principiante.
A los estafadores les interesan tus fotos con documentos de identidad oficiales. Te explicamos por qué y cómo protegerte.
El uso de la persuasión en lugar de los virus: cómo los estafadores convencen a los usuarios para que les concedan acceso remoto a sus ordenadores.
Los datos personales de 257.000 usuarios de Facebook, incluyendo mensajes privados pertenecientes a 81.000 de ellos, se han filtrado en Internet. Se cree que los hackers han tenido acceso a 120 millones de cuentas.
¿No tienes contraseña en el móvil? Los carteristas te lo agradecerán.
Cómo aprovechan los estafadores el revuelo del GDPR para robar datos personales.
Ya es posible hacer la declaración de la renta a través del móvil. La Agencia Tributaria ha lanzado una app oficial para ello, pero cuidado, porque no han tardado en salirle imitadores.
Gracias a nuestro estudio descubrirás que, en las páginas de citas online, la mayoría de los usuarios no dice toda la verdad sobre si mismo. ¿Por qué lo hacen y qué puedes hacer tú al respecto?
Muchas de estas filtraciones podrían haberse evitado si la infraestructura informática hubiese contado con la protección necesaria
Cuando Google anunció el lanzamiento de Allo, pensamos que el gigante del buscador, finalmente había prestado atención al interés de los usuarios por su privacidad. La realidad resultó ser diferente.
Por qué las preguntas tipo “¿Cuál es el nombre de soltera de tu madre?” y “¿Qué hiciste el verano pasado?” no te protegen.