
No te dejes engañar por las estafas online estas vacaciones
Estas vacaciones no seas víctima del cibercrimen en tus compras online
677 publicaciones
Estas vacaciones no seas víctima del cibercrimen en tus compras online
Una vez que empiezas a conectarlo todo a Internet, creando el Internet de las cosas, tu casa deja de ser tu fortaleza. Los hackers pueden espiar a tu hijo a través del monitor de bebés o introducirse en tu casa burlando tu cerradura de seguridad “inteligente”.
Casi todo el mundo se ha topado con algún tipo de actividad cibercriminal y muchos han sido víctimas de fraudes bancarios. ¿Cómo sucede?
¿Piensas que no tienes nada hackeable? Malas noticias: ¡todo el mundo tiene algo susceptible de ser hackeado!
Algo parecido al antiguo dicho “las paredes escuchan”, se puede decir sobre los ordenadores. Parece que todos los días se encuentra una brecha de seguridad, malware o ataque de phishing,
En las últimas semanas está circulando una nueva estafa por Facebook. Es probable que hayas recibido una invitación a un evento de Ray-Ban, y también es probable que esa invitación
En esta edición del boletín de la Semana de la Seguridad, cubriremos tres casos de compañías hackeadas, fuga de datos, y la reacción de las empresas a estos incidentes.
Los smartphones actuales son ordenadores propiamente dichos, mucho más potentes que los ordenadores de sobremesa que usábamos hace 10 años. Seguramente tu dispositivo contiene información muy valiosa para los cibercriminales, como tus datos bancarios.
Los usuarios ciber-eruditos poseen una variedad de buenos hábitos que les protegen on-line y off-line. ¿Cuáles son estos hábitos?
Semana de la seguridad 36: robo de datos con Jailbreak, adiós al RC4 y a las brechas de seguridad en los routers
Kaspersky Lab lanza la nueva versión de sus productos insignia, teniendo en cuenta la preocupación por la privacidad.
Boletín de noticias sobre seguridad informática: el exploit kit de Neutrino en Wordpress, otro ataque DDoS en GitHub, Wyndham es responsable de una brecha de seguridad mientras Target no lo es.
Hace un año, se filtraron las fotos de los desnudos de varios famosos, hecho que reavivó la discusión sobre la seguridad de algunas contraseñas. ¿Qué podemos hacer para proteger nuestras cuentas?
No seas ingenuo, como dice el Dr. House: “Todo el mundo miente”, sobre todo en Internet.
Los expertos en seguridad suelen hablar de los exploits como uno de los mayores problemas, aunque no siempre está claro por qué son tan especiales y alarmantes. A continuación trataremos de explicarlo.
Los datos personales de 37 millones de usuarios están en peligro tras una gran filtración de datos en la famosa página web de citas llamada Ashley Madison.
Los hackers y ciberespías no sólo existen en las películas. De hecho, Internet está lleno de gente extraña y criminales que sólo buscan la oportunidad de infectar tu smartphone o robar tu cuenta de juegos.
MRG Effitas ha otorgado a Kaspersky Lab su máximo galardón por el desarrollo de una tecnología de seguridadque protege las transacciones online.
Facebook atrae a muchos cibercriminales. Kaspersky Lab colabora con el equipo de Facebook para protegerte de ellos.
Algo salió mal: LastPass, el servicio web de almacenamiento seguro de contraseñas, pide a sus usuarios que cambien sus contraseñas inmediatamente.
Los cibercriminales usan frecuentemente el spam como principal canal para la transmisión de malware. Por supuesto, esto es algo que debemos controlar.