Las migraciones masivas de usuarios entre servicios de redes sociales se han convertido en un fenómeno más frecuente en los últimos años. La mayoría de las veces, esto no sucede porque los usuarios se sienten atraídos por un nuevo sitio de redes sociales, sino porque los existentes de repente ya no son atractivos. Los usuarios se ven alejados por los cambios en la propiedad, los algoritmos de clasificación posterior y las políticas agresivas de procesamiento de datos, como el uso de contenido para el entrenamiento de IA.
Si estás pensando en migrar, asegúrate de considerar cómo las redes sociales, los servicios de alojamiento de vídeos como YouTube y Twitch, y los sitios basados en la comunidad como Reddit y Quora están manejando la información del usuario en 2025. Los expertos de Incogni, en su clasificación de privacidad de redes sociales de 2025, realizaron un análisis detallado de la situación actual.
Se compararon quince plataformas líderes según varios criterios: desde la recopilación y reventa de datos hasta la legibilidad de sus políticas de privacidad y la cantidad de multas que han recibido por infracciones de privacidad.
Pinterest y Quora destacaron por su fuerte preocupación por la privacidad de los usuarios, mientras que TikTok y Facebook se ubicaron en los últimos puestos.
Pero seamos honestos, rara vez escogemos en qué redes sociales publicar fotos o debatir sobre nuestro nuevo hobby sobre la base de la cantidad de multas que se les ha impuesto. Además, esta no es una comparación equivalente, ya que normalmente no esperamos tener conversaciones totalmente privadas en las redes sociales, a diferencia de las aplicaciones de chat. Es por ello que hemos dedicado una publicación separada a la privacidad en las aplicaciones de mensajería populares.
Hoy, revisamos un resumen del estudio de Incogni que se enfoca exclusivamente en las redes sociales, los servicios de alojamiento de vídeos y los sitios comunitarios. Solo consideraremos criterios prácticos y cotidianos. Y para simplificarlo, nos referiremos a todos estos servicios como “redes sociales” de aquí en adelante.
Clasificaciones generales respecto a los riesgos de privacidad
En la clasificación general que tiene en cuenta todos los criterios, los líderes superan a los rezagados en más de un margen del doble en puntos, y menos puntos indican una mayor privacidad.
- Pinterest 12,38
- Quora 12,96
- Twitch 13,51
- LinkedIn 14,89
- Reddit 15,19
- X/Twitter 17,04
- YouTube 18,52
- Instagram 22,41
- TikTok 23,01
- Facebook 28,72
Vale la pena señalar que se podrían perder hasta 10 puntos debido a las multas por violar las regulaciones sobre datos personales y ubicación del almacenamiento de varias jurisdicciones, como el RGPD y la CCPA. El estudio dio cuenta de las multas no solo en Europa y EE. UU., sino también en otros países importantes, desde Brasil hasta Turquía. También se tuvieron en cuenta las filtraciones de datos en todo el historial de cada servicio de redes sociales.
Facebook acumuló una considerable cantidad de 9,6 puntos de penalización, un factor clave detrás de su clasificación más baja. El penúltimo lugar fue para X, con seis puntos de penalización. Nadie más superó los 4,4 puntos de penalización.
Privacidad práctica
Si solo consideramos criterios como la recopilación de datos en el sitio web y en la aplicación, el uso de la información para el entrenamiento de IA, la cantidad de configuraciones de privacidad y la visibilidad de los datos personales para otros usuarios, los puestos superiores e inferiores de las clasificaciones cambian significativamente:
- Twitch 5,85
- Quora 7,54
- Pinterest 9,01
- LinkedIn 9,36
- Reddit 9,43
- X 9,68
- Instagram 11,92
- YouTube 12,85
- Facebook 12,94
- TikTok 13,00
Curiosamente, la clasificación mantuvo intactos tres grupos distintos: líderes, rezagados y un grupo intermedio, aunque se produjeron algunas reorganizaciones dentro de estos niveles. Las últimas ubicaciones para TikTok y Facebook no sorprenden a nadie que siga las noticias de ciberseguridad, pero la clasificación relativamente alta de LinkedIn fue inesperada. Sin embargo, es mejor no limitarnos a clasificar los números y mirar los detalles de las plataformas en categorías clave.
Entrenamiento de IA
En los últimos años, uno de los temas más polémicos ha sido el uso del contenido de los usuarios para entrenar redes neuronales. Muchas personas no quieren entregar sus textos y fotos a las grandes empresas tecnológicas, por lo que la capacidad de excluirse del entrenamiento es importante para ellos.
De las redes sociales revisadas, solo Twitch no alega en ningún momento que use el contenido del usuario a fines de entrenar la IA. Todos los demás planean entrenar su propia IA interna o proporcionar servicios de entrenamiento a los partners. Facebook y YouTube planean hacer ambas cosas. Esto puede desactivarse en la configuración de Pinterest, X, Quora y LinkedIn. En YouTube, la exclusión voluntaria es parcial: solo está disponible para los creadores de vídeos y solo se aplica al entrenamiento de IA de terceros que no es propiedad de Google.
Recopilación de datos para publicidad
Todas las plataformas añaden datos del usuario para diversos fines, desde la mejora del producto hasta la publicación de anuncios. Algunos incluso afirman explícitamente que pueden vender estos datos. La información se recopila a través de sitios web y aplicaciones móviles, e incluye no solo lo que los usuarios escriben en sus publicaciones o perfiles, sino también ID, datos de geolocalización, datos sobre la actividad en las aplicaciones y en los sitios web (tanto las páginas propias como las externas de la empresa), y mucho más.
Después de revisar las políticas de procesamiento de datos, los investigadores concluyeron que Twitch, LinkedIn, TikTok, YouTube, Facebook e Instagram recopilan y procesan información personal confidencial para la publicidad. Solo Pinterest “vende” información (según lo define la CCPA). Sin embargo, muchas más plataformas de redes sociales “comparten” información con partners: LinkedIn, Pinterest, Quora, Twitch, X y YouTube lo hacen. Pinterest, Reddit y Quora también comparten con terceros datos sobre las consultas de búsqueda en la aplicación de los usuarios.
Las clasificaciones de redes sociales en la categoría de recopilación de datos difieren de la ubicación general: Quora, Reddit y X son las que menos datos necesitan. En los siguientes puestos, se hallan TikTok, LinkedIn, Twitch, Facebook e Instagram. Los rezagados en esta categoría son YouTube y Pinterest. Al mismo tiempo, las aplicaciones móviles “más codiciosas” debido a varios datos de usuario son Facebook e Instagram, que recopilan 37 de 38 tipos de datos posibles en los dispositivos de los usuarios. Les siguen LinkedIn con 31 tipos de datos, y YouTube y Pinterest con 27 cada uno.
Configuraciones de privacidad
Los investigadores compararon la cantidad de configuraciones de privacidad en las redes sociales y verificaron si la opción más segura era elegida de manera predeterminada. Aquí, Pinterest es el líder absoluto, que ofrece un alto nivel de privacidad en su configuración de manera predeterminada y recopila pocos datos durante la creación de la cuenta. De cerca, están Quora, Reddit y Twitch, que muestran un perfil similar.
Sorprendentemente, Facebook, YouTube y LinkedIn se sitúan en la mitad de la lista, y cada uno proporciona una variedad sustancial de configuraciones de privacidad. Instagram, X y TikTok tienen la menor cantidad de opciones de privacidad y la peor configuración predeterminada.
Casi todas las plataformas te permiten configurar tu cuenta para mostrar un mínimo de datos a los demás. La exposición pública se puede minimizar de manera más eficaz en Pinterest, Facebook y TikTok, mientras que LinkedIn y X son los peores en este sentido.
Conclusiones
Ninguna plataforma de redes sociales revisada logró una calificación ideal. Los líderes en privacidad como Twitch y Quora se centran en tipos de contenido específicos y no son servicios de redes sociales de uso general, mientras que las redes sociales más populares recopilan y utilizan gustosamente los datos de los usuarios. LinkedIn ha logrado un equilibrio entre la configuración de privacidad y la recopilación de datos. Sin embargo, su imagen como red social profesional y la imposibilidad de ocultar parcialmente los datos personales restringen su aplicación más amplia.
Te recomendamos que vuelvas a comprobar la configuración de privacidad de todas las redes sociales que utilices. Nuestro servicio Privacy Checker gratuito puede ayudarte con eso.
¿Qué otras preocupaciones sobre la privacidad pueden surgir en las redes sociales? Lee sobre ellos en nuestras otras publicaciones:
redes sociales
Consejos