
Deepfakes de voz: no creas todo lo que escuchas
Los deepfakes de audio que pueden imitar la voz de cualquier persona ya se utilizan para realizar estafas multimillonarias. ¿Cómo se hacen los deepfakes? ¿Puedes protegerte para no ser una víctima?
21 publicaciones
Los deepfakes de audio que pueden imitar la voz de cualquier persona ya se utilizan para realizar estafas multimillonarias. ¿Cómo se hacen los deepfakes? ¿Puedes protegerte para no ser una víctima?
Está claro que la IA necesita una normativa, pero ¿cómo? Eugene Kaspersky comparte su punto de vista sobre este tema.
Una nueva generación de chatbots es capaz de crear textos coherentes y significativos. Te explicamos cómo ayuda a ciberdelincuentes y ciberdefensores.
En Kaspersky Internet Security for Android llevamos años utilizando el aprendizaje automático. Te explicamos el por qué y todo lo que hemos conseguido.
Cómo la ontología puede proporcionar al mundo, entre otras cosas, una mejor y más rápida protección contra las ciberamenazas.
¿Qué le depara el futuro al perfeccionamiento humano y la biónica? Únete a Kaspersky NEXT 2021 para averiguarlo.
Nuestro método de formación de modelos de detección de spam te permite mantener tu privacidad sin perder eficacia.
Ya que los deepfakes son cada vez más comunes y convincentes, ¿cómo puedes proteger tu negocio?
Examinamos el funcionamiento de las tecnologías de reconocimiento de emociones, su utilidad y los problemas de seguridad que suponen.
El evento Kaspersky NEXT de este año se centró en la IA, la equidad de género y la robótica social.
La ingeniería social mejorada con algoritmos de aprendizaje automático puede engañar a los ejecutivos de alto nivel.
Para reducir la superficie de ataque, puedes bloquear muchas funciones vulnerables del software. La pregunta es, ¿cómo puedes hacerlo sin interferir en los procesos empresariales?
La inteligencia artificial asiste a jueces, policías y médicos. Pero ¿en qué se basa para tomar sus decisiones?
¿Qué sorpresas tiene reservadas el aprendizaje automático? ¿Es complicado engañar a una máquina? ¿Terminaremos con Skynet y el auge las máquinas?
Se puede capturar cualquier pieza de malware si comprendes su funcionamiento, por ejemplo, mediante un modelo de comportamiento evolutivo.
¿Qué es lo que más preocupa a la comunidad de la ciberseguridad en 2018?
Para protegerlas eficazmente, las instalaciones industriales requieren una supervisión constante, tanto de los sistemas de información como de los procesos operativos. Y tenemos la herramienta adecuada.
El sistema E-Screen Protector de Google avisará al usuario si alguien está mirando la pantalla de su smartphone. ¿Es útil esta tecnología?
La esencia del concepto HuMachine es una fusión de big data, aprendizaje automático y la experiencia de nuestros analistas. Pero ¿qué hay tras estas palabras?
Últimamente, las compañías tecnológicas se han vuelto locas con el aprendizaje automático. ¿Qué es el aprendizaje automático y qué implica? Esta es nuestra opinión.