Este artículo «Arreglando las vulnerabilidades humanas» de David Emm, consultor experto en tecnología de Kaspersky Lab, analiza la forma en que las vulnerabilidades humanas afectan a la seguridad informática y la importancia que tiene la educación para mitigar...
Este artículo «Arreglando las vulnerabilidades humanas» de David Emm, consultor experto en tecnología de Kaspersky Lab, analiza la forma en que las vulnerabilidades humanas afectan a la seguridad informática y la importancia que tiene la educación para mitigar este tipo de riesgos.
Los cibercriminales no sólo emplean tecnologías sofisticadas para alcanzar sus objetivos, sino que también están aumentando el número de ataques mediante técnicas de ingeniería social. Los ataques que utilizan métodos de ingeniería social cambian constantemente, lo que provoca que la gente nunca esté segura sobre lo que es seguro y lo que no lo es.
Internet juega un papel cada vez más importante en la vida de muchas personas. Por eso, la seguridad en este campo está pasando de ser algo muy importante a convertirse en un verdadero desafío. David Emm explica en este artículo lo difícil que puede resultar elegir contraseñas seguras y únicas para 10, 20 o más cuentas online y propone cuatro simples pasos para hacerlo.
También hace hincapié en la importancia que tiene la formación en seguridad en el puesto de trabajo y en otros lugares donde se utilizan tecnologías informáticas. Para que su efectividad sea mayor, las campañas de sensibilización sobre seguridad deben presentarse en diferentes formatos (materiales impresos, encuestas, pósters, etc.) y mostrar a las personas por qué la seguridad es algo que debe importarles. Emm también sugiere que, aunque existen muchos recursos online para estar seguros en Internet, conviene completarlos con anuncios en la radio y la televisión.
La educación en seguridad permitirá a la gente desarrollar el mismo tipo de sentido común que utilizan para tomar decisiones en el mundo real. Aunque el cibercrimen ha llegado para quedarse, una educación efectiva puede hacer mucho para mitigar sus riesgos. Y también ayudará a garantizar que la nueva generación, cuando crezca, enseñe a sus hijos a estar seguros en Internet.