Saltar al contenido principal

Riesgos de ciberseguridad derivados de los aranceles estadounidenses

15 de abril de 2025

Kaspersky ha analizado cuáles son algunas de las principales ciberamenazas que acechan a empresas y usuarios tras la crisis mundial desatada por los aranceles en EEUU, que pueden ir desde interrupciones en la cadena de suministro o estafas de inversión y compras online.

Durante períodos de incertidumbre económica —ya sea causados por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado— el riesgo de fraude suele aumentar, como ocurre en cualquier entorno financiero volátil. Los actores maliciosos suelen buscar maneras de aprovechar estas circunstancias en varias áreas clave, tal y como señala Roman Dedenok, experto en seguridad del equipo de Investigación de Amenazas de Kaspersky, que ha analizado cuales son esos riesgos.

En primer lugar, es probable que aumenten las estafas en compras online, ya que los estafadores intentan sacar provecho de la mayor demanda de productos que se espera que se encarezcan. Pueden crear páginas web falsas muy similares a las originales o enviar correos electrónicos fraudulentos que promocionan “descuentos antes de los aranceles”. Los consumidores, por asegurar precios más bajos, podrían, sin saberlo, proporcionar información financiera a operadores fraudulentos, lo que podría resultar en pérdidas económicas o robo de identidad.

En segundo lugar, las interrupciones en la cadena de suministro pueden obligar a empresas y consumidores a buscar proveedores alternativos con urgencia, a menudo sin procesos rigurosos de verificación y control. Esto crea oportunidades para que productos falsificados entren al mercado, incluyendo casos en los que los ciberdelincuentes incrustan malware en dispositivos falsos. Esta preocupación se destacó recientemente con el descubrimiento por parte de Kaspersky de una variante avanzada del troyano Triada, preinstalado en teléfonos inteligentes Android falsificados vendidos a través de distribuidores no autorizados. Al operar a nivel de firmware, este malware otorga a los atacantes control total del dispositivo, lo que permite el robo de criptomonedas, el secuestro de cuentas en redes sociales y el desvío no autorizado de llamadas, lo que subraya los graves riesgos que representan las cadenas de suministro comprometidas.

En tercer lugar, la volatilidad del mercado favorece la aparición de estafas de inversión. Los estafadores pueden hacerse pasar por instituciones financieras legítimas, prometer altos rendimientos “garantizados” basados en supuesta información privilegiada relacionada con aranceles, o lanzar campañas de phishing y webs falsas para robar información sensible. Por ejemplo, una publicación no verificada en redes sociales sobre una posible pausa en los aranceles provocó recientemente un aumento temporal de varios billones de dólares en el mercado antes de que fuese desmentida, lo que demuestra la rapidez con la que puede propagarse la desinformación y alimentar posibles esquemas de manipulación bursátil.

“Para ayudar a mitigar estos riesgos, los consumidores deben verificar la legitimidad de los vendedores antes de realizar compras, utilizar métodos de pago que ofrezcan protección contra fraudes y ser precavidos ante ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Los inversores, por su parte, deben realizar una diligencia exhaustiva, recurrir a fuentes de información fiables y ser escépticos ante ofertas no solicitadas que prometan rendimientos excesivos. Ante un entorno económico cambiante, es esencial mantener una mayor vigilancia. Comprender estas amenazas puede ayudar tanto a consumidores como a inversores a mantenerse mejor protegidos”, señala Dedenok.

Para reducir aún más la exposición a estafas y páginas web maliciosas, se recomienda usar una solución de ciberseguridad confiable como Kaspersky Premium. Además de detectar intentos de phishing y bloquear descargas sospechosas, ofrece protección en tiempo real para compras online y transacciones financieras, ayudando a los usuarios a identificar páginas falsificadas antes de introducir información sensible. Al combinar herramientas de seguridad proactivas con un enfoque cauteloso e informado, los consumidores e inversionistas pueden navegar con mayor confianza en períodos de volatilidad económica y mantenerse resilientes frente a amenazas emergentes.

Investigación de Amenazas

El equipo de Investigación de Amenazas es una autoridad líder en la protección contra ciberamenazas. Al participar activamente tanto en el análisis de amenazas como en la creación de tecnología, nuestros expertos en TR garantizan que las soluciones de ciberseguridad de Kaspersky estén profundamente fundamentadas y sean excepcionalmente eficaces, proporcionando inteligencia de amenazas crítica y una seguridad robusta a nuestros clientes y a la comunidad en general.

Riesgos de ciberseguridad derivados de los aranceles estadounidenses

Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.