
Los complementos del navegador que pueden filtrar los secretos de tu compañía
Las extensiones de Chrome y Firefox pueden recopilar tu historial de navegación. Descubre por qué puede resultar peligroso y cómo protegerte.
199 publicaciones
Las extensiones de Chrome y Firefox pueden recopilar tu historial de navegación. Descubre por qué puede resultar peligroso y cómo protegerte.
Te explicamos cómo el malware roba contraseñas y otra información vulnerable que se almacena en tu navegador y cómo puedes protegerte.
Explicamos cómo no ahogarte en el flujo de las molestas notificaciones push del navegador o, incluso, cómo bloquearlas de forma permanente.
Los ciberdelincuentes secuestran routers para robar las credenciales de los servicios y la banca online de sus dueños.
Las herramientas que te pueden ayudar a conservar tu privacidad online.
¿Recibes demasiado anuncios en tu ordenador últimamente? Puede que las extensiones maliciosas de Chrome sean las culpables.
El troyano Razy instala en secreto extensiones maliciosas en Chrome y Firefox para enviar enlaces phishing y robar criptomonedas.
Gracias a nuestras tecnologías proactivas, se ha neutralizado la vulnerabilidad de día cero CVE-2018-8611.
Los datos personales de 257.000 usuarios de Facebook, incluyendo mensajes privados pertenecientes a 81.000 de ellos, se han filtrado en Internet. Se cree que los hackers han tenido acceso a 120 millones de cuentas.
Por qué los SMS no son la mejor opción para la autentificación de doble factor y qué alternativas debes considerar.
Roaming Mantis se está extendiendo rápidamente por todo el mundo e infectando smartphones mediante routers hackeados.
¿Sigues las noticias? Estas también podrían seguirte a ti. El spyware de ZooPark se dirige a aquellos que son parciales en política.
El fenómeno de las criptomonedas ayuda a los estafadores a generar dinero de la nada. El último método implica dinero falso y ransomware.
Las extensiones de navegador son útiles, pero también pueden ser muy peligrosas. Aprende cómo usarlas de forma segura.
¿Tienen derecho los agentes fronterizos a registrar tus dispositivos? ¿Cómo puedes proteger tus datos de los registros en la frontera? Tenemos 11 consejos sobre este tema.
Mucha gente da por hecho que una conexión HTTPS significa que una web es segura. Lo cierto es que los sitios maliciosos, especialmente los de phishing, usan cada vez más HTTPS.
A primera vista, algunos de nuestros hábitos no parecen guardar relación con la seguridad. Sin embargo, las apariencias engañan.
La historia sobre una gran campaña maliciosa llevada a cabo en Facebook Messenger (y cómo funcionó).
De qué te protege (y de qué no) el modo privado de tu navegador.
La extensión para el navegador Kaspersky Protection te mantiene a salvo mientras navegas por Internet (y tiene otras muchas características útiles).
Seguimos hablando (y hablando y hablando) de contraseñas. Tener contraseñas seguras en todas las cuentas es una obligación: nuestro reciente estudio demuestra que uno de cada cinco usuarios ha sufrido