El Día de San Valentín de 2021 será más digital que nunca
El nuevo contexto en el que vivimos desde hace un año ha obligado a reinventar muchos aspectos del día a día de las personas, incluido el de encontrar pareja. La pandemia ha provocado que la manera de relacionarse haya cambiado, y el amor a primera vista se ha sustituido por el match digital. La tecnología se ha convertido, aún más, en una aliada del amor y la Inteligencia Artificial y la robótica en la sexualidad y las relaciones comienza a tener mayor aceptación.
Buscar pareja a través de Internet no es algo nuevo, por supuesto, pero a ese primer momento le siguen tradicionalmente las interacciones y experiencias cara a cara. Sin embargo, con la aparición de la COVID-19, se han reforzado los sentimientos de aislamiento, desapego y soledad en los ciudadanos de todo el mundo, lo que ha motivado una menor interacción física entre las personas. Ante este escenario, ¿se ha visto impulsado el papel de la inteligencia artificial en el sexo y las relaciones amorosas?
Hasta el momento, este pensamiento había permanecido un tanto alejado de la percepción social. Tal es así que películas como Her o Ex Machina están catalogadas como ciencia ficción, pero ¿ha sido realmente siempre un concepto tan complicado de percibir por la sociedad? En el año 2018 Forbes describió a los robots sexuales como "la tecnología más disruptiva que no vimos venir", mientras que pronosticaba que esta tecnología, en sus diferentes formas y grados, se convertiría en una compañera familiar en el futuro. Solo un año más tarde, The Atlantic comenzó a expresar su preocupación por el potencial de deshumanización de las relaciones humanas que tendría como resultado esta tendencia.
Con la llegada del año 2020, tanto las tecnologías desarrolladas en este sentido como la razón de su uso entre las personas han ido evolucionando cada vez más debido a las restricciones existentes y el sentimiento de soledad que estas han generado entre la gente. De esta manera, las relaciones basadas en la inteligencia artificial y la robótica han llegado a convertirse en numerosas ocasiones en la única alternativa en la situación actual.
Análisis del género de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial, en respuesta a la demanda humana de relaciones digitales, es una tendencia que Kaspersky está siguiendo de cerca durante los últimos 18 meses. En primer lugar, con el informe 'Examinar el género en la IA' llevado a cabo en octubre de 2019, se trató de evaluar cómo esta tecnología no solo era una herramienta de apoyo para optimizar los procesos humanos y el rendimiento en las industrias y empresas, sino también cómo se manifestaba en los diálogos, la comunicación y la interacción de los sistemas. Así, se detectó una gran cantidad de sesgos de género, frecuentemente derivados de las propias preferencias o prejuicios del creador.
Entre los principales ejemplos se encontraron las voces de los navegadores por satélite, aplicaciones de chatbot, altavoces inteligentes o asistentes de voz, todos ellos con voces femeninas programadas para interactuar con el usuario, lo que condujo a la pregunta ‘‘¿por qué?’’ A pesar de que el sesgo de género es inequívocamente erróneo, con la IA ya ha comenzado a brotar la concienciación de que los sistemas de IA, las máquinas y los robots pueden adoptar un género, y que no son solamente bloques de hardware y algoritmos diseñados para presentar soluciones. Tienen una voz reconocible y similar a las mismas relaciones humanas que estamos perdiendo en este momento.
El 2020 trajo consigo una razón de peso para que este tipo de tecnología se abriera camino. De acuerdo con los datos revelados por el estudio de Kaspersky, Love and Loneliness, el 61% de los europeos reconocieron sentirse más solos durante la pandemia que antes al no poder ver a sus familiares, amigos y compañeros. Esta lejanía respecto a los seres queridos provocó que el 64% de los jóvenes de 18 a 24 años y el 66% de los de 25 a 34 dedicaran más tiempo a la tecnología que antes de la pandemia.
Las aplicaciones de videollamadas, las plataformas de citas, los juegos online, los chatbots e incluso las conversaciones mantenidas con los asistentes virtuales fueron algunas de las actividades realizadas para mitigar el sentimiento de soledad. La Generación Z y los milennials fueron los más afectados, pero también fueron los grupos de edad más abiertos a probar este tipo de innovaciones tecnológicas, lo que les ha asignado el rol de motor de los cambios a largo plazo en el ámbito de las relaciones digitales.
Asegurando una nueva dinámica en las relaciones
Un año después de que la pandemia entrara en nuestras vidas, las medidas restrictivas siguen siendo considerablemente taxativas, limitando así en gran medida el ocio fuera de nuestras casas. Durante este periodo, las personas han ido familiarizándose con la tecnología, confiando cada vez más en las aplicaciones y percibiéndolas más seguras, fiables y creativas.
A medida que el sentimiento de soledad se intensifica, es compresible deducir que la idea de la comodidad, la compañía o la cercanía de carácter artificial ya no resulta tan extraña a como lo era hace un par de años.
En este San Valentín, es importante no estigmatizar unas soluciones que son cada vez más viables y eficaces. Es evidente que el uso de la inteligencia artificial y la robótica en las relaciones de pareja y amorosas no es para todo el mundo, pero es vital no forzar a la clandestinidad a aquellas personas que quieran explorar esta creciente tendencia. Conducirles al oscurantismo, al igual que ocurre siempre con la tecnología, llevaría a crear un entorno menos seguro. Hay que destacar que es el conocimiento lo que lo convierte en seguro, por eso se reclama una mayor concienciación, tal y como se hizo el año pasado con las estafas de phishing, el malware, la protección de datos, el uso de la VPN o la eficacia de las contraseñas.
Kaspersky
Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es