Casi la mitad estaría dispuesto a proporcionar datos personales para ayudar a su país a superar la pandemia
Mientras que en Europa los pasaportes de vacunación para viajar son ya una realidad, un nuevo estudio[1]de Kaspersky muestra que la mayoría de los consumidores españoles estarían dispuestos a facilitar sus datos personales para salir de las restricciones. La investigación revela que casi siete de cada diez (69%) encuestados en España están dispuestos a proporcionar información personal (como datos de salud, localización y contacto) a cambio de obtener mayor libertad para una serie de situaciones, como el regreso a bares y restaurantes, la asistencia a grandes eventos o los viajes al extranjero.
El
mapa de privacidad de datos de Kaspersky explora la importancia y las
preocupaciones de 8.000 consumidores de nueve países europeos, entre los que se
incluye España, respecto a la privacidad de sus datos tras la pandemia. Dicho
estudio revela que los consumidores españoles estarían dispuestos a
proporcionar datos personales para salir de la crisis global por completo.
La posibilidad de volver a viajar al extranjero también es un factor que motiva a una cuarta parte (25%) de los usuarios españoles a compartir sus datos de salud, al igual que visitar un bar o restaurante (14%) o asistir a eventos como un concierto (15%). La posibilidad de volver a los centros comerciales es la menos atractiva para los encuestados, ya que sólo el 13% está dispuesto a compartir sus datos para este escenario tras la pandemia.
Cabe destacar que son los grupos de edad más jóvenes -los que posiblemente han visto sus vidas más transformadas por las restricciones de la pandemia- los que están más dispuestos a compartir sus datos de salud a cambio de cualquier libertad: Generación Z (79%) y Millennials (70%), seguidos por la Generación X (69%).
En toda Europa, los portugueses son los más dispuestos a compartir información sobre salud personal para superar la pandemia (58%), frente a los franceses (32%), los menos partidarios. Esto también coincide con el enfoque general de los países sobre la privacidad de los datos, ya que sólo el 36% de los franceses confiaría[2] a su Gobierno2 la información personal, frente a portugueses (50%), españoles (40%) y europeos en general (47%).
En lo que respecta a la preocupación global por la privacidad de los datos, el 95% de los españoles afirma que es importante para ellos, pero sólo un poco más de la mitad (55%) cree que realmente controla el número de organizaciones que tienen acceso a sus datos personales. Por otra parte, un preocupante 90% teme que sus datos puedan caer en manos equivocadas en los próximos dos años.
"Desde el estallido de la pandemia, los gobiernos de toda Europa han buscado una forma de controlar la propagación del virus para reabrir sus economías, así como los sectores de la hostelería y el turismo. Sin embargo, menos de la mitad (40%) de los europeos confían en sus gobiernos nacionales cuando se trata de compartir información personal", comenta David Emm, investigador principal de seguridad de Kaspersky.
"Por lo tanto, aunque muchos consumidores europeos estarían dispuestos a ceder sus datos personales a cambio de más libertades y una vuelta a la normalidad, es importante que los gobiernos se aseguren de que sus políticas de recopilación y almacenamiento de datos son lo suficientemente sólidas y seguras para este tipo de información sensible, con el fin de generar confianza y superar la pandemia con seguridad."
Para saber más sobre la actitud hacia la privacidad de los datos y la pandemia en Europa, consulte los resultados de la investigación por países en el mapa de privacidad de datos de Kaspersky.
Kaspersky
Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es
[1] Kaspersky encargó a Arlington Research una investigación entre una muestra representativa a nivel nacional de 8.000 adultos de nueve países europeos para explorar la importancia que los encuestados dan a la privacidad de los datos y el grado de control que creen tener sobre sus datos personales.
[2] Se pidió a los encuestados que respondieran en una escala del 1 al 10, con respuestas del 6 al 10 etiquetadas como "Importante", "En control", "Preocupado" o "De confianza".