2010 terminó prediciendo una nueva era de la seguridad en Internet debido al despegue del ‘hacktivismo’, pero los ataques a dispositivos conectados a la red y la inseguridad de las redes sociales también serán los grandes protagonistas de 2011, según Kaspersky...
Comienza un nuevo año y es la época en la que todos echamos un vistazo a la bola de cristal e intentamos prever lo que acontecerá en los próximos 12 meses a nuestro alrededor. Desde Kaspersky Lab queremos ayudarte a definir las cinco tendencias de seguridad que serán las claras protagonistas en 2011.
Redes Sociales, la inseguridad será protagonista
Facebook, Twitter, Google, así como otras herramientas online se han visto afectadas por la publicación de nuevos informes de seguridad que en los últimos meses han hecho sonar la alarma en cuanto a la privacidad de los datos se refiere. Estos informes denuncian una normativa de seguridad demasiado laxa que podría haber sido motivo de filtrado de datos de carácter personal a anunciantes y otras personas no autorizadas. En 2011, la seguridad en aplicaciones web y en redes sociales deberá ser incrementada, ya que las amenazas web continuarán su ascenso estratosférico mediante el phishing, el spam y malware. Estas tres últimas amenazas darán mucho que hablar en 2011, por lo que las empresas deberán seguir de cerca los usos de las aplicaciones de seguridad Web, de filtrado de datos y de protección de información para ayudar a detener los ataques y evitar el robo de datos críticos.
Dispositivos móviles en alerta
La seguridad de los dispositivos móviles será un asunto a tener muy en cuenta durante el 2011 ya que, la popularización de los llamados "teléfonos inteligentes" con conexión a Internet, harán de estos dispositivos un objetivo prioritario para los cibercriminales. Los troyanos vía SMS pueden ser la forma dominante de malware para móviles en 2011, pero hay razones de peso para creer que los ataques también se centrarán en aplicaciones Web móviles. Phishing, clickjacking móvil, unidades de descargas maliciosas y otras amenazas se han extendido a las populares plataformas móviles como IOS y Android. Los usuarios de móvil están en el punto de mira de los hackers que intentarán encontrar la manera de aprovechar las aplicaciones móviles para obtener ganancias ilícitas.
Wikileaks: Seguirá el ‘hacktivismo’ pero con menor intensidad
Con el fenómeno Wikileaks, una de las principales noticias del 2010, los expertos se apresuraron en dar la bienvenida al nuevo "hacktivismo" (hacker+activismo) político distribuido en forma de ataque DDoS (ataque de denegación de servicio), una potente arma cibernética de la que no es sencillo escapar. En Threatpost* creemos que existen muchas razones para sospechar que, por motivos políticos, la piratería y los ataques DDoS serán frecuentes en 2011, pero este "hacktivismo" es una tendencia que perderá intensidad y los titulares que nos lleguen ya nos serán tan alarmantes como los que nos ha ofrecido Wikileaks a lo largo de 2010.
Hackeando dispositivos IP
Aún no se había terminado de recoger los envoltorios de los regalos de Navidad y millones de consumidores ya habían conectado sus nuevos iPhones, iPads, teléfonos Droides o libros electrónicos a Internet. No cabe duda de que todos los dispositivos IP que no están adecuadamente protegidos, serán una bendición para los piratas informáticos en el año 2011 aunque esta tendencia ya hemos podido observarla en 2010.
Stuxnet con fines comerciales
La llegada del gusano Stuxnet marcó un hito en el mundo de la seguridad en 2010 y demostró que las infraestructuras críticas - incluso las muy protegidas - son vulnerables al ataque. Stuxnet no tenía un objetivo comercial claro, pero lo normal es suponer que en 2011 estos ciberdelincuentes comenzarán a hacerlo, o crearán una nueva pieza destinada a las infraestructuras críticas, el robo de datos, la denegación de servicio y mucho más. Los proveedores de seguridad TI harán frente a todas estas amenazas en 2011 con nuevas soluciones, incluso para eliminar Stuxnet que seguirá proliferando.
* Threatpost: red de noticias enfocadas a la seguridad para la amplia comunidad de usuarios de tecnologías de la información de Kaspersky Lab
Sala de Prensa de Kaspersky Kab: http://newsroom.kaspersky.eu/es/home/
Acerca de Kaspersky Lab:
Kaspersky Lab es la mayor compañía antivirus de Europa. Kaspersky Lab proporciona una de las protecciones más inmediatas del mundo contra amenazas a la seguridad informática, incluyendo virus, programas espía, fraudes cibernéticos, ataques de hacker, robo de información confidencial y correo spam. La compañía es uno de los cuatro principales fabricantes mundiales de soluciones de seguridad informática para usuarios finales. Los productos y soluciones de Kaspersky Lab proporcionan uno de los tiempos de respuesta más rápidos y de los niveles de detección más altos de la industria, tanto para usuarios particulares, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones, como para el entorno informático móvil. La tecnología de Kaspersky® también se integra como parte de otros productos y servicios proveedores líderes soluciones informáticas de seguridad. Para obtener más información, visite www.kaspersky.es. Para obtener información más reciente sobre antivirus, antiespías, antispam y otras amenazas informáticas, además de las últimas tendencias, visite www.viruslist.es
Lea más en nuestra página www.kaspersky.com/sp. Para conocer lo último en antivirus, antispyware y otros aspectos y tendencias en seguridad informática, visite www.viruslist.com/sp.
Para más información, contactar con:
PRISMA Comunicación | Kaspersky Lab Iberia |
© La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidas de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto.