Saltar al contenido principal

Facebook sube al segundo lugar en el ranking de phishing

1 de noviembre de 2011

España ocupa la decimoquinta posición en la estadística de países-fuente de spam (1.8%). Bajó dos posiciones respecto al mes pasado

Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam, ha presentado el Informe de Spam del mes de septiembre de 2011, un mes en el que el aumento del phishing en Facebook y el spam sobre la crisis financiera son lo más destacado.

Phishing

Los expertos analistas de Kaspersky Lab señalan que uno de los principales cambios en septiembre fue el ascenso del sitio de la red social Facebook del cuarto al segundo lugar en cuanto a organizaciones atacadas por los phishers. El número de ataques en este servicio aumentó en un 5,4%, alcanzando el 14,1% del total. En septiembre, los ataques contra eBay fueron un poco menos intensos (-0,9%) en comparación a agosto y se encuentra de nuevo en la tercera posición entre los blancos más populares del phishing. Paypal sigue encabezando el ranking acaparando el 34,9%.


Top-10 organizaciones atacadas por los phishers

El spam fraudulento: nuevas armas en el arsenal

En tiempos de crisis financiera, cuando el poder adquisitivo de la gente disminuye, los spammers suelen incrementar el número de extorsiones en su empeño por mantener su nivel de ingresos. Frente a un periodo de recesión económica, los expertos de Kaspersky Lab afirman que es probable que detectemos un crecimiento en los niveles de mensajes spam fraudulentos, con el objetivo de extorsionar o robar dinero a los usuarios, con o sin ayuda de programas maliciosos.

En septiembre se detectaron varios mensajes spam con la intención de aprovecharse de la preocupación existente entre la población sobre el declive de la economía. Los mensajes ofrecían dudosas fórmulas de enriquecimiento, promocionando servicios legales o de consultoría. Es normal que la inestabilidad financiera influya en los spammers: en estas épocas difíciles, el dinero fácil es siempre tentador, y los servicios legales pueden ser un buen gancho.

Según los analistas de Kaspersky Lab, el spam de septiembre relacionado con la recesión tuvo como protagonista las cartas nigerianas con amenazas de muerte o préstamos “anti-crisis”.


En teoría el mensaje procede de un asesino a sueldo que por 5.500 euros está dispuesto a salvar la vida de su víctima, e incluso a traicionar a quien lo contrató. Los expertos de Kaspersky Lab afirman que es habitual que estos mensajes incluyan recomendaciones o amenazas muy genéricas, como no salir de casa después de las 8 de la noche. Estas son las señales que delatan que el mensaje es fraudulento y en su mayoría, destinado a instalar archivos maliciosos en el ordenador del usuario.

Países-fuente del spam


Fuentes de spam en septiembre de 2011

Los expertos de Kaspersky Lab señalan que hubo pocos cambios en la lista de los Top-5 principales fuentes de spam referente al mes pasado: India ocupa la primera posición con el 14,4% de todo el spam distribuido, seguido de Brasil (10,1%), Indonesia (9%), Corea del Sur (7,3%) y Perú (4,9%). España ocupa la decimoquinta posición en la estadística de países-fuente de spam (1,8%), por lo que bajó dos posiciones en relación al mes pasado.

Por primera vez en mucho tiempo, Trojan-Spy.HTML.Fraud.gen perdió su liderazgo como el programa malicioso detectado con mayor frecuencia. Esta vez, el número uno de los maliciosos es Trojan.Win32.FraudST.at, un robot spam cuya especialidad es la propagación masiva de mensajes sobre medicamentos.


Los Top-10 programas maliciosos propagados por correo en septiembre de 2011

Tendencias temáticas del spam


Septiembre prolongó la tendencia del verano: el incremento del spam en inglés que en lugar de intentar vender algo, recopila datos del ordenador de un usuario desafortunado, para luego usarlos para realizar estafas. La segunda categoría más importante del spam en septiembre fue, una vez más, el spam financiero, lo que se entiende dados los tiempos de recesión.

Los expertos de Kaspersky Lab quieren concienciar a los usuarios sobre la necesidad de estar muy atentos y no confiar en mensajes procedentes de fuentes dudosas que mencionen temas candentes de actualidad. Los usuarios deben tener más cuidado cuando reciban cualquier mensaje que invite a descargar aplicaciones, activar vínculos o introducir contraseñas. Los timadores están enriqueciendo su arsenal de trucos, inventando métodos que pueden desorientar hasta a los usuarios más experimentados.

Para más información sobre las nuevas versiones de Kaspersky Anti-Virus 2012 y Kaspersky Internet Security 2012, visite: www.kaspersky.es

Facebook sube al segundo lugar en el ranking de phishing

España ocupa la decimoquinta posición en la estadística de países-fuente de spam (1.8%). Bajó dos posiciones respecto al mes pasado
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.

Artículo relacionado Comunicados de prensa