Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y coincidiendo con el primer aniversario de la fundación de la Coalición contra el Stalkerware, Kaspersky lanza una herramienta especial para la detección de stalkerware y spyware.
El stalkerware permite espiar de forma secreta la vida privada de otra persona a través de un dispositivo inteligente, y se utiliza a menudo en casos de violencia contra la pareja. La Coalición contra el Stalkerware fue fundada en noviembre del año pasado en respuesta a esta creciente amenaza. Con el propósito de luchar contra el abuso que se basa en las nuevas tecnologías, la iniciativa pretende unir tanto a organizaciones que trabajan para combatir la violencia doméstica como a la comunidad de seguridad TI.
En un año, la alianza ha pasado desde sus diez fundadores a constituir un gran grupo de trabajo internacional, compuesto en la actualidad por 26 socios. Entre las últimas incorporaciones se encuentran Certo Software, ECHAP, el Instituto Alemán de Tecnología y Periodismo (ITUJ e.V.), Traced Ltd, y WESNET.
Tecnología segura para todos
La Coalición considera que el stalkerware es un problema creciente que, desafortunadamente, ha llegado para quedarse. En 2019, Kaspersky detectó un aumento del 67% anual del uso de stalkerware en los dispositivos móviles de sus usuarios a nivel mundial. El número de instalaciones de stalkerware en todo el mundo durante los primeros 10 meses de 2020 (de enero a octubre) ascendió a más de 48.500, muy cerca del total (casi 52.000 instalaciones) observado durante el mismo período en 2019. Aunque hay un ligero descenso en las cifras en comparación con el año pasado, hay pocos motivos para celebrar, ya que todavía no hay indicios de que el stalkerware esté desapareciendo.
De hecho, los expertos de Kaspersky ven incidentes todos los días en todo el mundo. Es importante subrayar que a pesar del riesgo que pueden conllevar las tecnologías modernas, las víctimas no deben ser discriminadas y no deben dejar de usar sus dispositivos. "Tenemos que asegurarnos de que las víctimas puedan acceder de forma segura a Internet, al igual que disponer de teléfonos y dispositivos seguros para permanecer conectadas, pedir ayuda y, lo que es más importante, estar capacitadas para tomar decisiones por sí mismas", subrayó Rachel Gibson, Especialista Superior en Seguridad Tecnológica de National Network to End Domestic Violence.
Para ayudar a los usuarios a protegerse contra el stalkerware, Félix Aimé, investigador de seguridad del Equipo de Investigación y Análisis Global (GReAT) de Kaspersky, ha desarrollado 'TinyCheck', una sencilla herramienta para detectar el stalkerware y spyware instalado en teléfonos inteligentes y tabletas, sin que el acosador se entere de que se está llevando a cabo tal control. "La idea se me ocurrió hablando sobre los programas de stalkerware con una ONG dedicada a la protección de los derechos de la mujer en Francia. El grupo quería ayudar a las personas que sospechan que el stalkerware se ejecuta en sus dispositivos, sin tener que instalar aplicaciones adicionales o realizar análisis forenses", explica Félix Aimé.
Esta herramienta de código abierto y fácil de usar se basa en Raspberry Pi, una plataforma ampliamente accesible. Utilizando una conexión Wi-Fi normal, TinyCheck escanea el tráfico saliente de un dispositivo móvil e identifica las interacciones con fuentes maliciosas conocidas, como los servidores relacionados con el spyware. El objetivo de TinyCheck es ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro, como los proveedores de servicios, a apoyar a las víctimas de la violencia doméstica para proteger a estas personas y su privacidad.
La primera versión de esta herramienta de código abierto ya está disponible en https://github.com/KasperskyLab/tinycheck.
Activos contra el stalkerware
"Este es el primer aniversario de la Coalición contra el Stalkerware, un año en el que hemos aprendido mucho. Ahora entendemos que el stalkerware no es un problema puramente técnico. El reto no es la tecnología, sino la disponibilidad comercial del stalkerware, la falta de normativa sobre su utilización y, tal vez, el problema más difícil, el hecho de que la violencia contra la mujer y las diferentes formas de abuso online se hayan normalizado. Podemos proporcionar formación técnica sobre las diferentes formas de abuso habilitadas por la tecnología para organizaciones sin ánimo de lucro, pero no es suficiente; debe complementarse con el entendimiento del impacto psicológico en las víctimas", comenta Christina Jankowski, directora senior de Relaciones Externas de Kaspersky.
En línea con el compromiso de concienciar al público y educar a los proveedores de servicios sobre el stalkerware, los miembros de la Coalición se han centrado en la celebración de actos públicos y en el intercambio de conocimientos con expertos. Entre las actividades más recientes, destacan la participación de los expertos de Kaspersky en un taller online durante la conferencia anual de la Red Europea para el Trabajo con Perpetradores de Violencia Doméstica (WWP EN) a principios de septiembre, la organización de un evento online sobre stalkerware con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y con Mujeres de Naciones Unidas (ONU) en octubre o la una sesión virtual sobre acoso en el Foro para la Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas en colaboración con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol EC3
Actividades para los 16 Días de Activismo contra la violencia de género de la ONU
Como parte de su labor, los miembros de la Coalición han planificado algunas actividades en apoyo a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género de las Naciones Unidas, que se celebrarán hasta el 10 de diciembre. Esto incluye el lanzamiento por parte de WWP EN de una campaña europea contra la ciberviolencia. Bajo el nombre "2020 Responsible Together", tiene como objetivo concienciar sobre la ciberviolencia contra las mujeres y las niñas. Kaspersky se enorgullece de apoyar esta campaña.
Kaspersky recomienda a los usuarios que sospechen que pueden estar afectados o que están siendo afectados por un programa de stalkerware lo siguiente:
- Contacte con organizaciones de apoyo locales o con la policía para obtener ayuda profesional, en el caso de que haya encontrado, o crea que pueda tener, stalkerware en su dispositivo. En la página web de la Coalición contra el Stalkerware se puede encontrar una lista de organizaciones de apoyo
- Visite stopstalkerware.org, donde encontrará un vídeo explicativo de la Coalición contra el Stalkerware- ambos disponibles en seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español) - con información útil para que las víctimas comprendan y detecten mejor las señales de alerta del acoso. El vídeo enumera una serie de indicadores comunes para comprobar si puede ser víctima de un programa de stalkerware, y qué medidas debe y no debe tomar.
- Utilice una solución de ciberseguridad probada, como Kaspersky Internet Security, para comprobar su dispositivo y descubrir si se ha instalado un programa de stalkerware en él.
Coalición contra el Stalkerware
La Coalición contra el Stalkerware (“CAS” o “Coalición”) es un organismo dedicado a combatir el abuso y el acoso a través de la creación y el uso del stalkerware. Actualmente está formada por agencias de servicio directo y de servicio a víctimas internacionales, así como por empresas de ciberseguridad. La Coalición busca reunir a una diversa gama de organizaciones para abordar activamente el comportamiento criminal cometido a través del stalkerware y concienciar al público sobre este tema tan importante. Debido a la gran relevancia social para los usuarios de todo el mundo, con nuevas variantes de programas de stalkerware que surgen regularmente, la Coalición contra el Stalkerware está abierta a nuevos socios y hace un llamamiento a la cooperación. Para obtener más información sobre la Coalición, visite el sitio web oficial www.stopstalkerware.org
Kaspersky
Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es