El nuevo sistema de filtrado no recurre al OCR, lo que garantiza la velocidad de detección
Madrid, 18 de febrero de 2009.– Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de sistemas de seguridad contra programas nocivos e indeseables, ataques de hacker y spam, ha logrado la patente de una nueva e innovadora tecnología para la detección del correo no deseado. La tecnología, patentada en Rusia, garantiza la velocidad y el alto nivel de detección de los mensajes no deseados en forma de imágenes.
Los sistemas actuales de filtrado detectan con facilidad el spam en forma de texto. Por esta razón, los spammers usan con frecuencia métodos que les permiten incluir los mensajes no deseados en ficheros gráficos. El filtrado del spam gráfico es mucho más complejo que el de texto, ya que el sistema antispam debe, además de decidir si el mensaje es spam o no, detectar el texto en el fichero gráfico.
La mayoría de los métodos usados para establecer la presencia de texto en los ficheros gráficos se basan en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). No obstante, para que el reconocimiento óptico sea de calidad es necesario que el tamaño, estilo y ubicación de los caracteres sea uniforme. Así, los spammers se valen de ciertas artimañas, como deformar y/o agregar “ruidos” a las imágenes, para dificultar y ralentizar el proceso de detección del texto incluido en los elementos gráficos.
La avanzada tecnología de Kaspersky Lab se ha desarrollado para detectar de manera efectiva los textos spam en los ficheros gráficos sin necesidad de recurrir al reconocimiento óptico de caracteres. El método garantiza la velocidad de la detección y permite encontrar textos en casi todos los idiomas.
La base de la tecnología patentada es un método estadístico de probabilidades que analiza tanto la ubicación de las formas de las palabras y renglones, como su contenido. La presencia de filtros especiales garantiza la estabilidad del sistema frente a los elementos que generan “ruido” y la división del texto mediante marcos y líneas. El uso de este método especial de detección también es capaz de detectar las deformaciones que son frecuentes en el spam gráfico, como el giro de texto y el texto en forma de olas.
Además de detectar el texto en los ficheros gráficos, el nuevo sistema es capaz de determinar si el texto es spam comparando su patrón con los identikit de spam almacenados en la base de datos antispam.
“Por una parte, el nuevo método es bueno para detectar texto en casi cualquier idioma”, dice el autor del invento, Eugene Smirnov, jefe del Grupo de Desarrollo de Tecnologías Antispam de Kaspersky Lab. ”Por otra parte, no intentamos hacer el reconocimiento óptico, lo que le permite ser lo suficientemente rápido para usarlo en el filtro antispam de alta productividad de Kaspersky Lab”.
“Es un invento de gran significado para la industria antispam”, declara la responsable de Patentes de Kaspersky Lab, Nadezhda Kaschenko.
”Es necesario subrayar que existen muchas soluciones técnicas para reconocer el spam en los mensajes de texto, pero las soluciones para detectar el spam en ficheros gráficos son muy escasas, complejas e inefectivas, porque primero hay que detectar la presencia del texto en los gráficos y después determinar si es spam o no. La solución de Eugene Smirnov es excepcional, innovadora y pertenece a un nuevo nivel de tecnologías, lo que nos ha permitido hacer prevalecer nuestros derechos sobre esta invención y obtener la patente”.
La nueva tecnología de Kaspersky Lab ha sido creada por Eugene Smirnov. El Servicio Federal de Propiedad Intelectual, Patentes y Marcas Comerciales otorgó la patente el 13 de enero de 2009. Actualmente Actualmente, las oficinas de patentes de EE UU y Rusia están analizando más de treinta solicitudes de patentes de Kaspersky Lab que describen diversas tecnologías únicas en su género en el campo de la seguridad informática.
Kaspersky Lab licencia sus tecnologías a importantes compañías IT, como Microsoft, Bluecoat, Juniper Networks, Clearswift, Borderware, Checkpoint, Sonicwall, Websense, LanDesk, Alt-N, ZyXEL, ASUS y D-Link.
Sala de Prensa de Kaspersky Kab: http://newsroom.kaspersky.eu/es/home/
Acerca de Kaspersky Lab:
Kaspersky Lab es la mayor compañía antivirus de Europa. Kaspersky Lab proporciona una de las protecciones más inmediatas del mundo contra amenazas a la seguridad informática, incluyendo virus, programas espía, fraudes cibernéticos, ataques de hacker, robo de información confidencial y correo spam. La compañía es uno de los cuatro principales fabricantes mundiales de soluciones de seguridad informática para usuarios finales. Los productos y soluciones de Kaspersky Lab proporcionan uno de los tiempos de respuesta más rápidos y de los niveles de detección más altos de la industria, tanto para usuarios particulares, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones, como para el entorno informático móvil. La tecnología de Kaspersky® también se integra como parte de otros productos y servicios proveedores líderes soluciones informáticas de seguridad. Para obtener más información, visite www.kaspersky.es. Para obtener información más reciente sobre antivirus, antiespías, antispam y otras amenazas informáticas, además de las últimas tendencias, visite www.viruslist.es.
Lea más en nuestra página www.kaspersky.com/sp. Para conocer lo último en antivirus, antispyware y otros aspectos y tendencias en seguridad informática, visite www.viruslist.com/sp.
Para más información, contactar con:
PRISMA Comunicacion Oscar Gonzalez Tel. +34 91 357 19 84 Fax +34 91 357 19 85 Email: oscar.gonzalez@prismacomunicacion.com | Kaspersky Lab Iberia Vanessa Gonzalez Directora de Marketing Tel. +34 91 398 37 52 Email: vanessa.gonzalez@kaspersky.es |
© La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidas de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto.