Saltar al contenido principal

Kaspersky lanza una campaña de concienciación sobre el stalkerware

1 de julio de 2021

Entre 2018 y 2020 el número de usuarios afectados por el software espía se ha incrementado un 125% en todo el mundo

Kaspersky lanza una campaña divulgativa sobre el stalkerware con el objetivo de concienciar a los profesionales que trabajan en atención a víctimas de violencia, usuarios, instituciones, así como a la sociedad en general sobre la realidad del software espía. Para ello, la compañía ha contado con la colaboración de distintos profesionales y entidades, como la ilustradora Moderna de Pueblo y la asociación Stop Violencia de Género Digital, con el fin de dar a conocer, de forma didáctica, lo que supone el ciberacoso mediante el software espía.

El stalkerware es un software que se instala en el dispositivo de la víctima sin su consentimiento y que permite espiar y rastrear todos sus movimientos e interacciones (videos, fotos, mensajería instantánea, geolocalización, redes sociales, etc.). No requiere conocimientos especiales de informática, por lo que puede ser fácilmente comprado e instalado por cualquiera que tenga acceso físico al dispositivo, generalmente un smartphone o tablet. Lo peligroso es que se instala sin el conocimiento de la víctima, que no sabe que está siendo vigilada y espiada, por tanto, es una manera más de abuso, facilitada por la tecnología.

El objetivo de la campaña de Kaspersky es concienciar sobre la realidad del stalkerware abordando la problemática desde distintos puntos de vista, desde la formación de profesionales que trabajan en atención a las víctimas de violencia digital, hasta la información sobre la regulación del software espía en España y la protección desde el punto de vista jurídico, así como la generación de imágenes dirigidas al público general que ayuden a comprender e identificar el stalkerware.

Para ello, la compañía colabora con la ilustradora Moderna de Pueblo, que ha creado una tira de viñetas en las que de forma desenfadada, cercana y directa explica en qué consiste el stalkerware, cómo detectarlo y qué puede hacer la víctima para protegerse. Las imágenes se han publicado tanto en las redes sociales de Moderna de Pueblo como en las de Kaspersky.

Asimismo, Kaspersky trabaja con la asociación Stop Violencia de Género Digital, con el fin de ayudar a sus profesionales que trabajan con víctimas a identificar y detectar el stalkerware, a través de distintas iniciativas. Por un lado, la compañía ha donado distintos equipos para que la ONG pueda disponer en sus distintas sedes en España de la herramienta TinyCheck, que permite detectar el software espía e informar a los usuarios afectados sin que el acosador se dé cuenta. Por otro, Kaspersky realizará distintas sesiones de formación de forma conjunta con la asociación a lo largo del año dirigidas a cuerpos de policía, juristas, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros.

“Es importante concienciar a la sociedad para que este tipo de violencia se perciba como cualquier otra y se denuncie. Al igual que es necesario formar a los distintos actores -abogados, policía, psicólogos y todos los profesionales que tienen contacto con víctimas- para la recepción de este tipo de denuncia y para que puedan informarles correctamente. Siempre es positivo tener información y conocer que existen cierto tipo de delitos, porque podemos saber a qué nos enfrentamos y aplicar pautas de protección. Campañas como esta suponen una gran ayuda”, explica Encarni Iglesias, presidenta de Stop Violencia de Género Digital.

Susana González Ruisánchez, abogado especialista en ciberseguridad en ELECE LegalConsultora de riesgos legales, tecnológicos y de ciberseguridad, explica que “captar en tiempo real la ubicación de una persona; sus resultados de navegación; con quién y por cuanto tiempo habla, envía SMS o correos electrónicos; grabar o tomar imágenes, sin un consentimiento o autorización, es considerado delito por la violación de la correspondencia, por el descubrimiento de secretos y por el apoderamiento de mensajes personales mediante la interceptación de las comunicaciones o artificio de escucha, transmisión, grabación o reproducción. El Código Penal español (art.197.1) castiga con pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses”

La importancia de luchar contra el software espía

La digitalización de numerosos aspectos de nuestras vidas ha provocado la instauración de nuevas herramientas y medios de ciberviolencia, que tienen lugar en la red pero que producen daños reales. Los efectos sobre las víctimas son devastadores, ya que supone un continuo de violencia (offline y online) que les priva de su libertad. El trauma que experimenta la víctima de la ciberviolencia es que no es libre ni está segura en ningún sitio, por lo que los agresores suelen esforzarse por potenciar esa sensación de omnipresencia.

Tal y como explica Vanessa González, directora de comunicación de Kaspersky Iberia, “el stalkerware y la ciberviolencia se suelen pasar por alto en el trabajo diario sobre la violencia digital. Actualmente no se abordan en la mayoría de los programas de tratamiento de los agresores ni en los servicios de apoyo a las víctimas, debido a la falta de formación específica y de herramientas adecuadas para tratar este fenómeno. Por ello, consideramos que uno de los ejes fundamentales del trabajo será la revisión y adaptación sistemática de todos los materiales que los profesionales utilizan a diario con agresores y víctimas, para dotarles de un conjunto de herramientas eficaces para abordar el acoso y la ciberviolencia”.

Datos sobre incidencia del stalkerware

  • Entre 2018 y 2020 el número de usuarios afectados por el software espía se ha incrementado un 125% en todo el mundo
  • En 2020 un total de 53.870 usuarios de móviles se vieron afectados por el stalkerware a nivel mundial.
  • España se encuentra entre los cinco países europeos con mayor incidencia de stalkerware en 2020

"El número de usuarios afectados por el stalkerware sigue siendo alto y detectamos nuevas muestras cada día. Es importante recordar que detrás de estas cifras hay historias de personas reales, y a menudo una llamada silenciosa de ayuda. Con iniciativas como esta campaña, nuestra intención es compartir nuestro conocimiento con la comunidad que trabaja para acabar con el uso de stalkerware, de manera que puedan tener una mejor comprensión del problema”, señala Vanessa González, directora de Comunicación de Kaspersky Iberia.

Iniciativas para luchar contra la violencia digital

  • La Coalición contra el Stalkerware, de la que forma parte Kaspersky, tiene como objetivo mejorar la detección del software espía por parte de la industria, el aprendizaje mutuo entre empresas y organizaciones sin ánimo de lucro y la concienciación de la sociedad.
  • La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto DeStalk, en el que participa Kaspersky, para hacer frente a esta nueva forma de violencia. El equipo europeo del proyecto desarrollará contenido formativo y, a continuación, formará a los profesionales de los servicios de apoyo a las víctimas y de los programas para agresores en los servicios sanitarios y sociales. Asimismo, capacitará a las autoridades regionales y gobiernos para aumentar la concienciación del público en general y tomar medidas contra la ciberviolencia.
  • Kaspersky ofrece una herramienta gratuita contra el acoso llamada TinyCheck con el fin de ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a apoyar a las víctimas de la violencia doméstica y proteger su privacidad. TinyCheck es capaz de detectar el software espía e informar a los usuarios afectados sin que el acosador se dé cuenta. La herramienta cuenta con el apoyo de la comunidad de seguridad informática y se actualiza constantemente con la ayuda de dicha comunidad.

Para más información sobre el stalkerware, visita el blog de Kaspersky.

Sobre Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo)

Raquel Córcoles (Reus,1986) es una ilustradora y dibujante de cómic que creó un personaje parodia de una chica de pueblo que se iba a triunfar a la ciudad, pero solo conseguía acumular fracasos. En la vida real, Córcoles ha tenido mucho más éxito y se ha convertido en uno de los cómics actuales más leídos y traducidos del país. La artista ha publicado Soy de Pueblo (Glenat, 2010), Los capullos no regalan flores (Lumen, 2013) y Cooltureta (Lumen, 2014). Entre sus colaboraciones se encuentran El País, Cuore, GQ, Jot Down, Absolut, Coca Cola y Heineken, entre otros

Sobre Stop Violencia de Género Digital

La Asociación Stop Violencia de Género Digital se creó para dar una respuesta integral a las víctimas de delitos informáticos como el ciberacoso en redes sociales. La mayoría de estas víctimas no saben cómo reaccionar ni tomar las medidas y contramedidas necesarias para que las comunicaciones en sus redes sociales, teléfonos, tabletas u ordenadores, no sean intervenidos sin su consentimiento. La asociación cuenta con un grupo de profesionales compuesto por peritos informáticos, ingenieros, abogados, psicólogos y criminalistas, los cuales están a disposición de la víctima, para cualquier asesoramiento, consulta o servicio requerido.

Kaspersky

Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es



Kaspersky lanza una campaña de concienciación sobre el stalkerware

Entre 2018 y 2020 el número de usuarios afectados por el software espía se ha incrementado un 125% en todo el mundo
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.