Uno de cada cinco responsables de TI afirma que los ciberdelincuentes no dejaron ninguna pista en su último ataque contra su organización
Con una infraestructura corporativa TI cada vez más compleja y un panorama de amenazas en constante evolución, los responsables de TI creen que es cada vez más difícil proteger a sus organizaciones de los ciberataques: más del 64% de las empresas españolas se ha enfrentado en los últimos 24 meses al menos a un ciberataque, lo que provocó algún tipo de cambio en sus actividades. También destaca que el 22% de los responsables TI españoles reconoce que los atacantes no dejaron ninguna pista sobre su identidad en el ciberataque más reciente que han sufrido, lo que llama la atención, una vez más, sobre el difícil trabajo de los analistas. Estos y otros puntos se han planteado en la última encuesta de Kaspersky Lab, que toma el pulso a las organizaciones europeas (españolas también) desde la perspectiva de la ciberseguridad.
Más ataques, menos confianza
En los últimos 24 meses, y según los responsables TI de las empresas europeas, más de la mitad (54%) de las organizaciones del continente se enfrentó a varios ciberataques y a sus consecuencias. Los resultados más frecuentes de los ataques fueron: interrupción del servicio (31%), problemas con la seguridad de los datos (18%) y pérdida de datos (15%).
Las grandes empresas en España y Reino Unido se enfrentan a los mayores riesgos, con un 64% de los encuestados en cada país confirmando haber tenido estas experiencias en los últimos dos años. A pesar de que tradicionalmente sus presupuestos de TI son mayores en comparación con las PYMES, el 64% tuvo que hacer frente a un ciberataque con los resultados antes mencionados, frente al 45% de las PYMES.
Y esta amenaza no disminuye. Casi uno de cinco encuestados (21%) afirmó que el número de ciberataques contra su empresa aumentó en los últimos 12 meses, en comparación con el año anterior; mientras que el 42% señaló que se mantuvo estable. Es más, la complejidad de los ciberataques continúa creciendo, con uno de cada cinco responsables de TI señalando que los actores de amenazas no dejaron ninguna pista sobre su identidad en el último ataque.
Cuanto antes, mejor
Con la gran cantidad de datos confidenciales que inunda el mundo de los negocios, es vital para las organizaciones descubrir una brecha de datos lo antes posible y tomar de inmediato las medidas de respuesta más efectivas. Si bien más de dos tercios de las organizaciones europeas (72% frente al 69% de las españolas) descubrieron una brecha en ocho horas o menos, todavía hay un sorprendente 25% de empresas europeas que no toma medidas durante las primeras horas del ataque, ya que no se han dado cuenta hasta tarde de que han sufrido uno. Como se descubrió en investigaciones anteriores, la rapidez en la detección es crucial para reducir el impacto financiero de un ataque: una detección inmediata significa un coste de recuperación de aproximadamente 400 mil euros, en comparación con el millón de euros de coste para las empresas que tardan más de una semana en detectar que hubo una entrada en su perímetro.
“Es muy preocupante que más de la mitad de las empresas de toda Europa haya sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses, logrando interrumpir su actividad o causar otro tipo de daños. Las probabilidades de que un ataque tenga éxito, no solo de sufrir un intento, se han incrementado hasta llegar al 50%. Esto debería ser una llamada de atención para que los empresarios y los responsables de IT fortalezcan su protección”, comenta Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. “Los resultados de la encuesta también confirman otra tendencia que, desde la industria de la ciberseguridad, llevamos advirtiendo desde hace tiempo: los ciberdelincuentes se ocultan dentro de la empresa y, a veces, dejan pocas huellas o ninguna, lo que dificulta el trabajo de los analistas y subraya la importancia de la cooperación entre los profesionales de la ciberseguridad”.
Herramientas avanzadas de seguridad como Kaspersky Anti Targeted Attack Platform (KATA), puede proteger a las empresas incluso de las amenazas más sofisticadas, basadas en modelos de aprendizaje automático, sandbox y otras técnicas avanzadas.
El equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab (GReAT) es un equipo de profesionales de la ciberseguridad con la capacidad de descubrir ataques dirigidos avanzados, malware importante, ransomware, campañas de ciberespionaje y ciberdelincuentes clandestinos para hacer del mundo un lugar más seguro para organizaciones y personas. GReAT ha investigado cientos de ciberataques, ayudando a las organizaciones y fuerzas de seguridad a tratar con el impacto del incidente, la respuesta y las investigaciones. Hay más información sobre GReAT disponible aquí.
Sobre Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es una empresa global de ciberseguridad con más de 20 años de trayectoria en el mercado. El profundo conocimiento de Kaspersky Lab en inteligencia de amenazas y seguridad se traduce en el desarrollo de soluciones de seguridad y servicios de última generación para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El extenso portfolio de seguridad de la compañía incluye su reputada solución de protección de endpoints junto soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir sofisticadas amenazas digitales en constante evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab y ayudamos a 270.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Más información en www.kaspersky.es
Síguenos en:
http://twitter.com/#!/KasperskyES
http://www.youtube.com/user/kasperskyespana
http://www.facebook.com/kasperskyes
http://blog.kaspersky.es/
Para más información, contactar con:
eVerythink PR
Virginia Frutos
Tel. +34 91 551 98 91
Mov: 670 502 902
Email: virginia.frutos@everythinkpr.com
Kaspersky Lab Iberia
Vanessa González
Directora de Comunicación
Tel. +34 91 398 37 52
Email: vanessa.gonzalez@kaspersky.es
© La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidos de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto.