Saltar al contenido principal

Un grupo de ciberespionaje utiliza una popular solución de mensajería para lanzar en Asia central ataques dirigidos contra entidades diplomáticas

19 de octubre de 2018

Analistas de Kaspersky Lab han descubierto una ola de ciberataques dirigidos contra organizaciones diplomáticas de países de Asia central

El troyano llamado “Octopus”, disfrazado de una popular y legítima solución de mensajería online, atraía a los usuarios con la noticia de una posible prohibición del servicio Telegram en la región. Una vez instalado, Octopus proporcionó a los ciberatacantes acceso remoto a los equipos de las víctimas.

Los actores de amenazas buscan constantemente tendencias actuales de las que puedan aprovecharse y, de ese modo, ajustar sus métodos para poner en peligro la privacidad y la información confidencial de usuarios de todo el mundo. En este caso, una posible prohibición de la popular aplicación de mensajería Telegram permitió a los actores de amenazas planear ataques usando el troyano Octopus, permitiendo más adelante que los ciberdelincuentes tuvieran acceso remoto al ordenador de la víctima.

Los actores de amenazas distribuyeron Octopus dentro de un archivo disfrazado como una versión alternativa de Telegram usada por los partidos de la oposición kazajos. El lanzador estaba disfrazado con el símbolo reconocible de uno de los partidos políticos de la oposición de la región, ocultando el troyano en su interior. Una vez activado, el troyano ofreció a los actores detrás del malware la posibilidad de realizar diversas operaciones con los datos del equipo infectado incluyendo, pero no limitándose exclusivamente, la eliminación, bloqueos, modificaciones, copia y descarga. Por ello, los atacantes pudieron espiar a las víctimas, robar datos confidenciales y obtener acceso de puerta trasera a los sistemas. El esquema tiene algunas similitudes con una famosa operación de ciberespionaje llamada Zoo Park, en la que el malware utilizado para la APT imitaba una aplicación de Telegram para espiar a las víctimas.

Usando los algoritmos de Kaspersky que reconocen similitudes en el código de software, los analistas de seguridad descubrieron que Octopus podría tener alguna relación con DustSquad, un actor de ciberespionaje de habla rusa detectado en 2014 en países de la antigua URSS en Asia central y en Afganistán. En los últimos dos años, los analistas detectaron cuatro campañas con malware personalizado para Android y Windows dirigido tanto a usuarios privados como a entidades diplomáticas.

“En 2018 hemos visto a muchos actores de amenazas atacando entidades diplomáticas en Asia central. DustSquad lleva trabajando varios años en la región y podría ser el grupo detrás de esta nueva amenaza. Aparentemente, el interés en los ciberasuntos de esta región sigue creciendo. Recomendamos encarecidamente a los usuarios y organizaciones de la región que vigilen sus sistemas e instruyan a los empleados para que hagan lo mismo", dice Denis Legezo, analista de seguridad en Kaspersky Lab.

Para reducir el riesgo de ciberataques sofisticados, Kaspersky Lab recomienda implementar las siguientes medidas:

  • Educar a los empleados sobre higiene digital y explicar cómo reconocer y evitar aplicaciones o archivos potencialmente maliciosos. Por ejemplo, los empleados no deben descargar e iniciar aplicaciones o programas de fuentes desconocidas o que no sean de confianza.
  • Utilizar una solución de seguridad para dispositivos robusta, que cuente con funcionalidad de control de aplicaciones que limite la capacidad de una aplicación para iniciar o acceder a recursos críticos del sistema.
  • Implementar un conjunto de soluciones y tecnologías contra ataques dirigidos como Kaspersky Anti Targeted Attack PlatformyKaspersky EDR. Estas pueden ayudar a detectar actividad maliciosa en la red e investigar y responder, de manera más eficaz, a los ataques bloqueando su progreso.
  • Asegurarse de que el equipo de seguridad tenga acceso a información sobre amenazas profesional

Puedes leer el informe completo en Securelist.com     

Sobre Kaspersky Lab

Kaspersky Lab es una empresa de ciberseguridad que celebra su 20 aniversario en 2017.El profundo conocimiento de las amenazas y la experiencia en seguridad de Kaspersky Lab se está continuamente transformando en soluciones de seguridad y servicios para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de seguridad incluye su reputada solución de protección de dispositivos finales junto con un número de soluciones de seguridad y servicios para combatir sofisticadas amenazas digitales en constante evolución. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky Lab y ayudamos a 270.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Más información en www.kaspersky.es

Síguenos en:

Para más información, contactar con:

eVerythink PR
Virginia Frutos
Tel. +34 91 551 98 91
Mov: 670 502 902
Email: virginia.frutos@everythinkpr.com

Kaspersky Lab Iberia
Vanessa González
Directora de Comunicación
Tel. +34 91 398 37 52
Email: vanessa.gonzalez@kaspersky.es

© La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidos de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto.

Un grupo de ciberespionaje utiliza una popular solución de mensajería para lanzar en Asia central ataques dirigidos contra entidades diplomáticas

Analistas de Kaspersky Lab han descubierto una ola de ciberataques dirigidos contra organizaciones diplomáticas de países de Asia central
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.