Saltar al contenido principal

Cómo funciona y cuánto cuesta el robo de datos

12 de abril de 2011

Por 6.000 dólares un ciberdelincuente puede abrir un “negocio” Cada vez es más común oír hablar de “información filtrada”, pero pocos se dan cuenta de que es también nuestra propia información personal puede filtrarse y...

Por 6.000 dólares un ciberdelincuente puede abrir un “negocio”

Cada vez es más común oír hablar de “información filtrada”, pero pocos se dan cuenta de que es también nuestra propia información personal puede filtrarse y llegar a manos de personas desconocidas.

En 2010, el número de programas maliciosos diseñados para robar datos personales a usuarios se ha incrementado en más del 100%. Además, el número de nuevas firmas de Troyanos bancarios introducidos en las bases de datos de Kaspersky Lab ha superado los 25.000 en 2010, cinco veces más que en 2006.

Dmitry Bestúzhev, Jefe del Equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina de Kaspersky Lab, ha analizado cómo funciona la oferta y la demanda de los datos en el mercado negro. ¿Cómo poner en marcha un negocio de estas características? Un ciberdelincuente que quiera entrar en el negocio del robo de datos personales necesita disponer de un capital inicial de alrededor de 6.000 dólares. Esta inversión se desglosaría de la siguiente forma:

  • Alrededor de 3.600 dólares al año para alquilar servidores. Dentro de esta cifra se incluye el dinero suficiente para asegurarse de que el proveedor hace la vista gorda a sus actividades ilegales.
  • La compra de un conjunto de programas maliciosos capaces de explotar las vulnerabilidades en software, alrededor de 1.300 dólares.
  • Los modificadores automáticos de programas maliciosos (como el famoso Zeus o Spy-Eye) cuestan alrededor de 750 dólares.
  • Servicios multi-scanner que identifican las soluciones de seguridad y detectan programas maliciosos específicos, alrededor de 480 dólares.

El bajo coste y la alta rentabilidad incrementa el interés de los cibercriminales en el robo de los datos que los usuarios almacenan en sus equipos. Cuantos más usuarios o recursos online tenga una red social específica, más atractiva es para los defraudadores. Por lo tanto, PayPal, Amazon, Yandex y MasterCard o Facebook, MySpace, Windows Live y LiveJournal son las más atacados en 2010. De hecho, robar cuentas de Facebook puede llegar a costar hasta varios cientos de dólares en el mercado negro.

Recomendaciones para proteger sus datos personales:

  • Utilizar soluciones de seguridad constantemente actualizadas
  • Usar el PC o smartphone en un entorno seguro, evitando los equipos públicos
  • Habilitar el cifrado de los datos y los canales de transmisión
  • Efectuar periódicamente copias de seguridad de los datos
  • No compartir información sensible a través de redes peer-to-peer
  • Asegurarse de que los menores están al tanto de las reglas de seguridad online

Para descargar el informe completo: http://www.kaspersky.com/news?id=207576296

Centro de prensa Kaspersky Lab en castellano

Para más información o fotos, acceder a Kaspersky Lab Newsroom España, un portal que facilita a los periodistas españoles el acceso a las últimas notas de prensa, artículos, imágenes, y otros materiales informativos de la compañía: http://newsroom.kaspersky.eu/es

Acerca de Kaspersky Lab:

Kaspersky Lab es la mayor compañía antivirus de Europa. Kaspersky Lab proporciona una de las protecciones más inmediatas del mundo contra amenazas a la seguridad informática, incluyendo virus, programas espía, fraudes cibernéticos, ataques de hacker, robo de información confidencial y correo spam. La compañía es uno de los cuatro principales fabricantes mundiales de soluciones de seguridad informática para usuarios finales. Los productos y soluciones de Kaspersky Lab proporcionan uno de los tiempos de respuesta más rápidos y de los niveles de detección más altos de la industria, tanto para usuarios particulares, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones, como para el entorno informático móvil. La tecnología de Kaspersky® también se integra como parte de otros productos y servicios proveedores líderes soluciones informáticas de seguridad. Para obtener más información, visite www.kaspersky.es. Para obtener información más reciente sobre antivirus, antiespías, antispam y otras amenazas informáticas, además de las últimas tendencias, visite www.viruslist.es

Lea más en nuestra página www.kaspersky.com/sp. Para conocer lo último en antivirus, antispyware y otros aspectos y tendencias en seguridad informática, visite www.viruslist.com/sp.

Para más información, contactar con:

PRISMA Comunicación
Oscar González
Tel. +34 91 357 19 84
Fax +34 91 357 19 85
Email: oscar.gonzalez@prismacomunicacion.com

Kaspersky Lab Iberia
Vanessa González
Directora de Marketing
Tel. +34 91 398 37 52
Email: vanessa.gonzalez@kaspersky.es

© La información contenida en la presente puede ser modificada sin previo aviso. Las únicas garantías de los productos y servicios de Kaspersky Lab quedan establecidas de ahora en adelante en las declaraciones de garantía expresa que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguno de los contenidos de la presente podrá ser interpretado como garantía adicional. Kaspersky Lab no se hace responsable de los errores técnicos o editoriales u omisiones presentes en el texto.

Cómo funciona y cuánto cuesta el robo de datos

Por 6.000 dólares un ciberdelincuente puede abrir un “negocio” Cada vez es más común oír hablar de “información filtrada”, pero pocos se dan cuenta de que es también nuestra propia información personal puede filtrarse y...
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.