En el Día Internacional de la Privacidad de Datos, la compañía de ciberseguridad Kaspersky plantea una reflexión sobre la concienciación acerca de la privacidad Kaspersky y la firma KRAKATAU se unen para lanzar una colección que permite personalizar las prendas, según el comportamiento en la red y nivel de concienciación sobre la privacidad
Hoy en día, nuestra personalidad no se refleja solo en la ropa que lucimos, también en nuestra actividad online. El número de datos personales expuestos crece a velocidad vertiginosa y es cada vez más variado. Los gadgets de fitness ya no recopilan solo los pasos que damos o el ritmo de nuestro corazón. Y en un momento como el actual, en el que la salud cobra una especial relevancia, este tipo de datos adquiere un gran valor, por ejemplo, para las aseguradoras. En el Día Internacional de la Privacidad de Datos,los expertos de Kaspersky comparten su visión de lo que se puede esperar de la privacidad digital en el futuro.
Un reciente análisis llevado a cabo por los expertos de Kaspersky en la DarkNet o red oscura, pone de manifiesto que nuestros datos no solo pueden resultar valiosos para nosotros, sino también para los ciberdelincuentes. Entre los datos más preciados y deseados que se venden en este tipo de plataformas se encuentran imágenes de documentos, como pueden ser pasaportes o carnés de conducir (con un valor de hasta 40-60 dólares), historiales médicos (hasta 30 dólares), datos de tarjetas de crédito (hasta 20 dólares), cuentas PayPal (hasta 500 dólares) e información completa de identificación (hasta 10 dólares). Todo ello puede ser utilizado para varios propósitos maliciosos, desde recibir dinero hasta el chantaje.
Otro tipo de datos que cobran cada vez más interés son los que proporcionan los denominados dispositivos de salud inteligente o Smart Health, que cada vez recopilan datos más diversos. Este tipo de gadgets suman a los ya clásicos monitores de frecuencia cardíaca o contadores de pasos, nuevas funcionalidades como oxímetro e incluso un ECG (electrocardiograma), lo que permite detectar posibles problemas de ritmo cardíaco antes de que puedan tener consecuencias para la salud. Y se prevé que sigan incorporando más sensores como, por ejemplo, la temperatura corporal. Dado que la salud se está convirtiendo en una preocupación pública cada vez mayor, la demanda de este tipo de datos seguirá creciendo.
Además, los datos recogidos en las aplicaciones de fitness o de control de la tensión arterial y otros dispositivos proporcionan una información tan valiosa que incluso se ha utilizado en casos judiciales, sin olvidar a vendedores y aseguradoras, que también los consideran muy útiles. Si se añaden más dispositivos de salud inteligentes, como básculas corporales inteligentes, monitores de nivel de glucosa, tensiómetros e incluso cepillos de dientes, se obtienen cantidades ingentes de datos de incalculable valor para vendedores y aseguradoras.
Como consumidores, no tenemos un control total sobre nuestros datos, pero sí podemos tomar medidas para garantizar parte de nuestra privacidad y evitar el control de nuestra información personal.
Kaspersky y KRAKATAU
Para tomar conciencia sobre la privacidad, Kaspersky ha diseñado junto con la marca de ropa KRAKATAU una colección que invita a los usuarios a personalizar sus prendas, según su comportamiento en la red y su nivel de concienciación sobre la privacidad. Para ello, el consumidor solo tiene que entrar en la web y responder a algunas preguntas realizadas por un chatbot sobre su comportamiento online y sus hábitos de privacidad. Cuanto más concienciada esté una persona por su privacidad, más complejo y armonioso será su print.
Para mantener la privacidad en el mundo online y evitar ser víctima de un mal uso de los datos, Kaspersky recomienda seguir estos sencillos pasos:
- Piénsalo dos veces antes de publicar en tus canales sociales. ¿Dar a conocer tu opinión o tus datos podría acarrear consecuencias negativas? ¿Podrían los contenidos ser utilizados en tu contra ahora o en el futuro?
- Comprueba siempre la configuración de permisos de todas las cuentas de redes sociales y aplicaciones que utilices, para minimizar la probabilidad de que tus datos sean compartidos o almacenados por terceros -y más allá- sin tu conocimiento. Utiliza Kaspersky Privacy Checker que describe todos y cada uno de los ajustes de la red social elegida y da consejos sobre cómo configurarla para obtener diferentes niveles de privacidad en las distintas plataformas.
- Utiliza la autenticación de dos factores para asegurar tu correo electrónico principal, que está conectado a los servicios bancarios y otros sitios importantes. Para conectarte a otro tipo de servicios, lo mejor es crear una dirección de correo electrónico secundaria.
- Utiliza una VPN cuando te conectes a redes Wi-Fi no seguras.
- Evita utilizar contraseñas débiles o repetidas. Compruebe la solidez de sus contraseñas en https://password.kaspersky.com. Utiliza Kaspersky Password Manager para generar y asegurar contraseñas únicas para cada cuenta.
- Deja de compartir datos personales con las tiendas online (que los utilizan para publicidad) accediendo a las funciones clave de las soluciones de ciberseguridad, como la función de navegación privada que se encuentra en Kaspersky Total Security y Kaspersky Internet Security.
Nota para el editor
Queremos que recibas gratuitamente una camiseta con tu nivel de concienciación sobre privacidad. Para ello, no olvides utilizar el código que te enviamos junto con esta nota de prensa.
Kaspersky
Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es