Saltar al contenido principal

Las ocho claves para usar Mastodon de forma privada y segura

20 de octubre de 2023

Cada vez más usuarios de grandes plataformas como Facebook, Instagram o X deciden cambiar a redes sociales más pequeñas y con contenidos más segmentados.

Mastodon es una plataforma social similar a X (anteriormente Twitter) y basada en software de código abierto. Funciona sobre múltiples servidores descentralizados (llamados instancias) que forman una única red. Los usuarios pueden seleccionar instancias según sus preferencias, lo que ofrece una mayor personalización y control de los contenidos.

Cada instancia cuenta con políticas de privacidad específicas. Todas contienen explicaciones sobre la recogida, uso, almacenamiento y seguridad de los datos e intercambio de los mismos con terceros, por lo que es importante conocer las particularidades de las instancias que se utilicen. Los expertos explican que los servidores ubicados en Europa suelen ser los más respetuosos con los datos porque en el viejo continente hay que cumplir con el conocido RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), que protege la información personal.

“Mastodon es una red social mucho menos regulada que otras como X o Threads. Por ello, es importante pensar antes de publicar. Esta regla básica es trasladable a cualquier red social y evita sorpresas no deseadas”, recomienda Anna Larkina, analista de contenido web de Kaspersky.

Además, desde Kaspersky comparten una serie consejos para ayudar a los usuarios de Mastodon a fortalecer su privacidad y proteger sus datos personales:

  • Hay que saber que hay distintos tipos de cuentas en Mastodon: públicas (cualquiera puede leer las publicaciones), no listadas (los usuarios tienen que acudir al perfil y encontrarlas o ser mencionados para leerlas), solo para seguidores y restringidas (solo accederán las cuentas que decida el usuario). Elige uno de los formatos en función de la privacidad que quieras tener.
  • Es importante tener en cuenta que cada servidor tiene su propia política de privacidad. Se debe analizar en detalle antes de registrarse. Lo más aconsejable es usar solo instancias en las que se pueda confiar, y no compartir ningún dato personal con usuarios que utilicen servidores que no garanticen la seguridad de los datos.
  • Las publicaciones también tienen distintos niveles de privacidad. Unas son visibles para todos, otras son visibles únicamente para los seguidores y otras solo aparecerán a los usuarios que se mencionen en la publicación.
  • Es importante establecer normas y excepciones para el borrado automático de publicaciones. Hay que tener en cuenta que se puede solicitar un archivo con toda la información publicada en la cuenta y eliminar la misma en cualquier momento.
  • Se debe evitar utilizar los mensajes directos para transferir y compartir información personal o confidencial. Estos mensajes no están cifrados.
  • Al igual que otros servicios, Mastodon puede sufrir filtraciones de datos. Por ello es importante instalar una solución de seguridad de confianza que proteja la información personal. Además, este tipo de herramientas pueden detectar si los datos personales han sido filtrados.
  • Instalar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales, como AppStore y Google Play, para reducir el riesgo de ataques de phishing.
  • Ser precavido al recibir enlaces de sitios web desconocidos, ya que pueden contener programas maliciosos o redirigirnos a sitios de phishing.

Para aprender más acerca de la configuración de privacidad y seguridad en Mastodon, haz clic aquí.

Las ocho claves para usar Mastodon de forma privada y segura

Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.