Saltar al contenido principal

Un ciberataque a archivos multimedia tiene un coste medio para los españoles de 355 euros

10 de enero de 2014
  • Los cibercriminales saben el valor que tienen los archivos por lo que desarrollan constantemente nuevo malware capaz de cifrar los datos en un disco duro y así, luego,  poder pedir un rescate por ellos
  • La media a nivel global es de 308 euros, que se reducen a 278 euros en el caso europeo 

Un ciberataque que afecta a archivos multimedia cuesta de media a los españoles 355 euros, según se desprende de la encuesta “Consumer Security Risk” llevada a cabo por B2B International y Kaspersky Lab. Los consumidores que  adquieren contenidos digitales no toman las medidas adecuadas para cerciorarse de que estén debidamente protegidos.

Los usuarios pueden ver cómo sus archivos desaparecen de diferentes formas: pérdida física del dispositivo, robo o por un ataque. Los cibercriminales saben el valor de los archivos, por eso desarrollan constantemente nuevo malware capaz de cifrar los datos en un disco duro para luego pedir un rescate por ellos (ransomware).

El informe muestra que las pérdidas de datos que incluyen contenidos multimedia (cuyo valor monetario no puede ser recuperado) son mayores entre los jóvenes. Por ejemplo, los encuestados entre 16 y 24 años se enfrentarían a una pérdida media de 439€; mientras que los que se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 25 y los 34 años sufrirían una pérdida de 336€; y los usuarios de 45 o más perderían de media 167€.

En cuanto al valor de las pérdidas de datos en los diferentes países, China y Rusia están a la cabeza con 601€ y 594€ de media por usuario respectivamente. Este dato es bastante más bajo en Europa (278€) y Norte América (252€). En España, el dato de  la pérdida media se sitúa en 355 euros.

Para proteger los activos digitales, los usuarios no sólo necesitan tener una copia de seguridad común, también deben asegurar sus dispositivos personales contra ataques maliciosos diseñados para robar datos. Los smatphones y tablets también deben contar con soluciones de seguridad que ayuden a localizarlo en caso de pérdida y mitigar los daños potenciales que pueda ocasionar el extravío. Kaspersky Internet Security Multi-Device ofrece la máxima protección para el usuario contra todo tipo de ciberamenazas.

Links de utilidad:

Sala de Prensa de Kaspersky Lab España

Un ciberataque a archivos multimedia tiene un coste medio para los españoles de 355 euros

Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.