Saltar al contenido principal

Próximo Mundial de Fútbol: riesgo de spam y phishing

22 de marzo de 2014

No es la primera vez que los cibercriminales fijan su objetivo de ataque en eventos deportivos y el Mundial de Fútbol de Brasil, que se celebrará este verano, no iba a ser menos. Esta cita deportiva comienza en junio y los cibercriminales ya se han puesto manos a la obra para obtener el mayor beneficio posible.

No es la primera vez que los cibercriminales fijan su objetivo de ataque en eventos deportivos y el Mundial de Fútbol de Brasil, que se celebrará este verano, no iba a ser menos. Esta cita deportiva comienza en junio y los cibercriminales ya se han puesto manos a la obra para obtener el mayor beneficio posible.

Según Kaspersky Lab, el principal objetivo de los ciberdelincuentes es llamar la atención de los forofos del fútbol que compran entradas de los partidos en Internet y han comenzado a diseñar ataques de phishing específicos para este fin enviando mails con adjuntos o enlaces maliciosos.

Los usuarios que pinchen esos enlaces o abran los adjuntos verán cómo el malware infecta su equipo y se les redirecciona a una página web falsa en la que los cibercriminales podrán robar su información personal, como datos de tarjetas de crédito o del banco. Según David Emm, analista senior de Kaspersky Lab, ya se han bloqueado entre 40 y 50 páginas web fraudulentas sólo en Brasil. En la mayoría de los casos, se trataba de ataques de phishing, falsas ofertas o páginas web falsas donde encontrar las entradas para los partidos.

Cómo protegerse de las ciberestafas:

Siempre hay que estar alerta frente a este tipo de peligro. Nadie es inmune a los fraudes online por lo que es necesario tener en cuenta unos consejos muy útiles:

  • Al abrir un email, comprobar siempre que el remitente es conocido. En caso negativo, conviene tener cuidado porque probablemente se trata de un mail de spam o de phishing;
  • Aunque un mail parezca llegar de una fuente oficial o de una organización legítima, no hay que bajar la guardia. Si el mensaje parece sospechoso, mejor no fiarse porque no todos los cibercriminales crean mensajes mal escritos y claramente falsos. En caso de duda, es mejor no abrir el mail y contactar directamente con la organización interesada para pedir más información;
  • Tener mucho cuidado si alguien pide dinero o demasiada información personal, sobre todo datos de la tarjeta de crédito o de la cuenta bancaria.
  • Si una oferta parece demasiado buena para ser real, es mejor no fiarse

Links de utilidad:

Sala de Prensa de Kaspersky Lab España

http://blog.kaspersky.es/proximo-mundial-de-futbol-riesgo-de-spam-y-phishing/

Próximo Mundial de Fútbol: riesgo de spam y phishing

No es la primera vez que los cibercriminales fijan su objetivo de ataque en eventos deportivos y el Mundial de Fútbol de Brasil, que se celebrará este verano, no iba a ser menos. Esta cita deportiva comienza en junio y los cibercriminales ya se han puesto manos a la obra para obtener el mayor beneficio posible.
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.