Saltar al contenido principal

Los ciberdelincuentes captan mulas para el blanqueo de dinero anunciándose en Twitpic. ¿Requisitos? Hablar español

10 de febrero de 2012

Madrid, 10 de febrero de 2012. Los reclutadores de mulas para el blanqueo de dinero acuden a la publicidad pagada en Twitpic, sitio web que permite a los usuarios publicar fácilmente fotos en Twitter, microblogging y redes sociales, para contratar nuevas cibermulas que ayuden a blanquear el dinero robado de cuentas de banca online. Tal y como advierte Dmitry Bestúzhev, analista de Kaspersky Lab, estos cibercriminales están muy interesados en mulas que además de inglés, hablen español.

Así es como se ven los anuncios publicitarios en Twitpic donde el sexo, trabajo desde casa y los viajes sirven de gancho para atraer a la gente:

Cuando la víctima pincha el anuncio, automáticamente se le redirecciona a un sitio web en español con publicidad falsa sobre los beneficios que te reportará “trabajar desde casa” de forma cómoda y con grandes beneficios. Por supuesto, toda la información de la web es falsa, incluso los comentarios y testimonios que supuestamente han dejado otras personas. Para el blanqueo de dinero.

Hay que recordar que el blanqueo de dinero (prestar cuentas bancarias para transferir dinero robado, sacarlo en efectivo y reenviarlo a otras cuentas), se considera ilegal y está penalizado de acuerdo al código penal de cada país.

Los cibercriminales que crearon el sitio web detectado por Kaspersky Lab han incluido un pequeño script que al determinar la dirección IP de la víctima, es decir el país del que viene, cambia el título de la página. Si la víctima se conecta desde una dirección IP de Ecuador, el sitio Web menciona las supuestas “nuevas tendencias de Ecuador”, pero si la víctima lo hace desde España, el contenido se ajustaría al país correspondiente.

Que en el pasado se contratase mulas de blanqueo de dinero de habla inglesa exclusivamente y ahora se empiece a hacer también en español, significa que los cibercriminales cuentan cada vez con más dinero y por ese motivo necesitan blanquear en otros idiomas, confirma Bestúzhev. “Si nadie prestara estos servicios de blanqueo de dinero, sería más fácil cercar a estos cibercriminales y poner fin a este negocio”.

Para acceder al resto de la información:http://www.viruslist.com/sp/weblog?weblogid=208188574

Los ciberdelincuentes captan mulas para el blanqueo de dinero anunciándose en Twitpic. ¿Requisitos? Hablar español

Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.

Artículo relacionado Comunicados de prensa