¿En qué consiste el cifrado de datos?

En el sector informático, por cifrado se entiende la conversión de datos con formato legible en datos con formato codificado de forma que solo se pueda leer y procesar una vez se hayan descifrado. El cifrado es el componente esencial de la seguridad de datos y la manera más simple e importante de evitar que la información de un sistema sea robada o leída por cualquier persona que quiera utilizarla con fines ilícitos. Su uso está muy extendido en Internet, tanto entre usuarios concretos como en grandes corporaciones, que utilizan el cifrado para garantizar la inviolabilidad de la información de usuario que se intercambia entre un navegador y un servidor. Dicha información incluye desde los datos de pago de un usuario hasta su información personal. Empresas de todos los tamaños suelen utilizar el cifrado para proteger los datos confidenciales en sus servidores y bases de datos. Además de la ventaja evidente de proteger información privada para evitar que sea robada o expuesta, el cifrado también permite comprobar si la información es auténtica y si procede del origen que indica. Se puede utilizar para verificar el origen de un mensaje y para confirmar que no se haya alterado durante su transmisión. Los conceptos básicos del cifrado giran en torno a la idea de los algoritmos de cifrado y de las "claves". Cuando se envía información, es cifrada mediante un algoritmo y solo se puede descifrar utilizando la clave adecuada. Una clave puede almacenarse en el sistema que la recibe o transmitirse junto con los datos cifrados. Para codificar y descodificar la información se utilizan distintos métodos, que van evolucionando conforme el software y las formas de interceptar y robar información cambian. Entre otros, incluyen:¿Por qué es necesario el cifrado?
La clave
Métodos
Artículos relacionados:
Productos relacionados: