Kaspersky Lab anuncia la publicación de un nuevo artículo analítico de su experto en virus Alexandr Gostev.
Kaspersky Lab anuncia la publicación de un nuevo artículo analítico de su experto en virus Alexandr Gostev.
Los virus móviles ya hace mucho tiempo que han dejado de ser ejemplares exóticos en las bases de datos de los laboratorios antivirus. En la actualidad, es suficiente encontrarse en un lugar de gran concentración de personas: el metro, los cines, los aeropuertos etc., para que su teléfono inteligente se encuentre en peligro.
Según los datos de los expertos en virus, la cantidad y las dimensiones de las epidemias de virus para dispositivos móviles están creciendo a una velocidad impresionante. De esta manera, si dos años atrás la aparición de cada nuevo virus para teléfonos celulares era un verdadero suceso, en el 2006 las bases antivirus de Kaspersky Lab reciben cada semana unos diez ejemplares de programas troyanos, que tienen en su nombre el prefijo "SymbOS".
"Es posible que la causa de semejante propagación de gusanos móviles sea el menor nivel de preparación informática de los usuarios de teléfonos celulares, si los comparamos con los usuario de Internet." "Por otra parte, incluso los usuarios experimentados consideran que los virus para dispositivos móviles son cosa del futuro o consideran que son algo que existe, pero muy lejos", analiza la situación Alexandr Gostev.
Al mismo tiempo, es necesario reconocer que los virus móviles modernos pueden hacer casi todo lo que hacen los virus para ordenadores. Pero a los virus para ordenadores les tomó más de veinte años generar todo este espectro de comportamientos. Los virus móviles han recorrido todo este camino en sólo dos años. "Sin lugar a dudas, estamos frente a la esfera más dinámica y en rápido crecimiento de los programas maliciosos, y es evidente que el pico de su desarrollo está todavía muy lejos," considera Alexandr Gostev.
Entre las funciones de los programas maliciosos para dispositivos móviles se pueden enumerar las siguientes: propagación vía Bluetooth, MMS; envíos masivos de SMS, infección de archivos, administración a distancia del teléfono, bloqueo del funcionamiento de las tarjetas de memoria, robo de información, instalación de otros programas maliciosos.
El líder entre los sistemas operativos para teléfonos móviles sigue siendo Symbian. En gran parte este liderazgo está condicionado por que Symbian se usa en los teléfonos inteligentes fabricados por la compañía Nokia. En la opinión de Alexandr Gostev, el dúo Symbian+Nokia es la norma para los teléfonos inteligentes y pasará aún mucho tiempo hasta que Windows Mobile pueda desplazar a Symbian de este mercado.
La versión completa del artículo está a su disposición en el recurso informativo de Kaspersky Lab: http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=199114452